Estrategias pedagógicas de aula como proyecto piloto de la Secretaria de Educación de Bogotá para abordar el problema de bajo nivel de comprensión lectora en los colegios oficiales.

Descripción del Articulo

El presente artículo surge de las prácticas de aula en los ambientes de formación extendida que hace parte del programa 40x40 de la SED Bogotá, con los cuales se busca fortalecer y mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del ciclo II, implementando estrategias didácticas de ens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Portilla, Maria Nelcy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2071
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia, Ambiente, Adaptativo, Oralidad, Lectura, Escritura, Ciclo, Comprensión, Políticas Educativas.
id REVULADECH_5bf65a94bb095832d53f48048e17ae3f
oai_identifier_str oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2071
network_acronym_str REVULADECH
network_name_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository_id_str
spelling Estrategias pedagógicas de aula como proyecto piloto de la Secretaria de Educación de Bogotá para abordar el problema de bajo nivel de comprensión lectora en los colegios oficiales.Gonzalez Portilla, Maria NelcyEstrategia, Ambiente, Adaptativo, Oralidad, Lectura, Escritura, Ciclo, Comprensión, Políticas Educativas.El presente artículo surge de las prácticas de aula en los ambientes de formación extendida que hace parte del programa 40x40 de la SED Bogotá, con los cuales se busca fortalecer y mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del ciclo II, implementando estrategias didácticas de enseñanza con mediación de ambientes de aprendizaje que incluyen las TIC. Los resultados de esta investigación de enfoque cuantitativo - cuasi experimental, permitieron determinar la importancia de “adaptar” estrategias de enseñanza mediadas por ambientes de aprendizaje lúdicos, a la luz de una evaluación diagnóstica aplicada a un grupo de estudiantes que conforman grupos heterogéneos.Universidad Católica Los Ángeles de ChimboteSED2019-02-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCuantitativo - Cuasi Experimentalapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2071In Crescendo; Vol. 9, Núm. 4: Octubre - Diciembre; 611 - 6282307-52602222-3061reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2071/1498Copyright (c) 2019 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/20712019-02-12T14:47:08Z
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias pedagógicas de aula como proyecto piloto de la Secretaria de Educación de Bogotá para abordar el problema de bajo nivel de comprensión lectora en los colegios oficiales.
title Estrategias pedagógicas de aula como proyecto piloto de la Secretaria de Educación de Bogotá para abordar el problema de bajo nivel de comprensión lectora en los colegios oficiales.
spellingShingle Estrategias pedagógicas de aula como proyecto piloto de la Secretaria de Educación de Bogotá para abordar el problema de bajo nivel de comprensión lectora en los colegios oficiales.
Gonzalez Portilla, Maria Nelcy
Estrategia, Ambiente, Adaptativo, Oralidad, Lectura, Escritura, Ciclo, Comprensión, Políticas Educativas.
title_short Estrategias pedagógicas de aula como proyecto piloto de la Secretaria de Educación de Bogotá para abordar el problema de bajo nivel de comprensión lectora en los colegios oficiales.
title_full Estrategias pedagógicas de aula como proyecto piloto de la Secretaria de Educación de Bogotá para abordar el problema de bajo nivel de comprensión lectora en los colegios oficiales.
title_fullStr Estrategias pedagógicas de aula como proyecto piloto de la Secretaria de Educación de Bogotá para abordar el problema de bajo nivel de comprensión lectora en los colegios oficiales.
title_full_unstemmed Estrategias pedagógicas de aula como proyecto piloto de la Secretaria de Educación de Bogotá para abordar el problema de bajo nivel de comprensión lectora en los colegios oficiales.
title_sort Estrategias pedagógicas de aula como proyecto piloto de la Secretaria de Educación de Bogotá para abordar el problema de bajo nivel de comprensión lectora en los colegios oficiales.
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez Portilla, Maria Nelcy
author Gonzalez Portilla, Maria Nelcy
author_facet Gonzalez Portilla, Maria Nelcy
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv SED
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategia, Ambiente, Adaptativo, Oralidad, Lectura, Escritura, Ciclo, Comprensión, Políticas Educativas.
topic Estrategia, Ambiente, Adaptativo, Oralidad, Lectura, Escritura, Ciclo, Comprensión, Políticas Educativas.
description El presente artículo surge de las prácticas de aula en los ambientes de formación extendida que hace parte del programa 40x40 de la SED Bogotá, con los cuales se busca fortalecer y mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del ciclo II, implementando estrategias didácticas de enseñanza con mediación de ambientes de aprendizaje que incluyen las TIC. Los resultados de esta investigación de enfoque cuantitativo - cuasi experimental, permitieron determinar la importancia de “adaptar” estrategias de enseñanza mediadas por ambientes de aprendizaje lúdicos, a la luz de una evaluación diagnóstica aplicada a un grupo de estudiantes que conforman grupos heterogéneos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Cuantitativo - Cuasi Experimental


format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2071
url https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2071
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2071/1498
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.source.none.fl_str_mv In Crescendo; Vol. 9, Núm. 4: Octubre - Diciembre; 611 - 628
2307-5260
2222-3061
reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
collection Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846249207295377408
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).