Estudio de la estacionariedad de la llegada mensual de turistas internacionales al santuario histórico de Machu Picchu en el periodo de enero de 2005 a diciembre de 2014
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como propósito determinar la estacionariedad de la serie de tiempo de la llegada mensual de turistas internacionales al Santuario Histórico de Machu Picchu en el periodo enero de 2005 a diciembre de 2014 utilizando la prueba de raíz unitaria de Dickey-Fuller aumentada con la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1249 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocorrelación; Estacionariedad; Tendencia; Proceso estocástico |
Sumario: | Esta investigación tuvo como propósito determinar la estacionariedad de la serie de tiempo de la llegada mensual de turistas internacionales al Santuario Histórico de Machu Picchu en el periodo enero de 2005 a diciembre de 2014 utilizando la prueba de raíz unitaria de Dickey-Fuller aumentada con la finalidad de que posteriormente se use correctamente en la propuesta de un modelo de serie de tiempo univariante, tales como: AR, MA, ARIMA, SARIMA, etc. Para determinar la estacionariedad de la serie de tiempo en estudio se utilizó el software Eviews, versión 8, el cual nos permitió hacer un análisis previo de la estacionariedad mediante el análisis de los gráficos, correlogramas y aplicando la prueba de raíz unitaria de Dickey-Fuller aumentada. La serie de tiempo en estudio es estacionaria transformando la serie original al logaritmo en base 10 y realizando las primeras diferencias regulares y estacionales, la cual servirá para evitar la obtención de regresiones espurias y construir un modelo de series de tiempo adecuado que permita realizar pronósticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).