Influencia de la distribución de muestras sobre la variabilidad espacial de la biomasa de Setaria sphacelata (Schumach.)
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la distribución de muestras aleatorias y sistematizadas sobre la variabilidad espacial de la biomasa seca de Setaria sphacelata (Schumach.), se evaluó, la variabilidad y humedad del pasto de estudio, determinando 55 muestras para cada m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2129 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geoestadística Interpolador Estacionariedad Biomasa |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la distribución de muestras aleatorias y sistematizadas sobre la variabilidad espacial de la biomasa seca de Setaria sphacelata (Schumach.), se evaluó, la variabilidad y humedad del pasto de estudio, determinando 55 muestras para cada método de muestreo, cada estación de muestreo fueron ubicados en el terreno usando métodos geoestadístico y topográficos. La influencia de la distribución de muestras sobre el efecto de estacionariedad de la variable de estudio fue calculado a través de la dependencia del peso de la biomasa seca con las coordenadas UTM en Este y Norte. Se determinó el efecto de la distribución de muestras sobre la efectividad de los interpoladores: ponderación inversa de la distancia, función de base radial , Kriging ordinario y Kriging Universal, a través del error medio cuadrático (EMC) de los interpoladores por cada método de muestreo, las pruebas estadísticas revelaron que el modelo de regresión para el cálculo de la estacionariedad tiene mayor ajuste con muestreo sistematizado, obteniendo un R cuadrado de 0.826; asimismo el muestreo sistematizado mejora significativamente la efectividad de los interpoladores. Siendo el interpolador Función de Base Radial el que obtuvo menos error con un (EMC) promedio de 6,63 . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).