DESAFIAR Y DESACTIVAR EL MAL. PERCEPCIONES Y NOTAS SOBRE UN DESASTRE CLIMÁTICO GLOBAL EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Descripción del Articulo
El Cambio Climático (CC) representa para la sociedad actual uno de los mayores problemas y desafíos globales que impulsa una alta necesidad de intervenir desde diferentes espacios. De este modo, el estudio pretende analizar las percepciones sobre el CC en estudiantes de educación secundaria. Para es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2297 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2297 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cambio Climático, representaciones sociales, educación secundaria, desarrollo sostenible. |
| Sumario: | El Cambio Climático (CC) representa para la sociedad actual uno de los mayores problemas y desafíos globales que impulsa una alta necesidad de intervenir desde diferentes espacios. De este modo, el estudio pretende analizar las percepciones sobre el CC en estudiantes de educación secundaria. Para esto, se apela principalmente, a la teoría de las representaciones sociales y a la dinámica de una mesa de diálogo orientado por una ruta de cuatro preguntas moldeables de posicionalidad, significancia, desafío y valoración crítica sobre un escenario en el que el asunto a tratar estuviese condensado, más definidamente, en los efectos y daños globales desprendidos por el CC. Los resultados inscriben, que tales réplicas desembocadas por los diferentes grupos signatarios del panel, asumen que nada niega y contrapone que el CC resulta, finalmente, ser uno de los peores problemas globales que enfrenta toda capacidad de respuesta. De ser así, los participantes plantean que, pese a ello, aún no se ha legitimado el aprendizaje ilustrativo y necesario del CC al interior de las aulas. En ese reparo, la idea de desafiar desde el espacio pedagógico al colosal tema, puede no ser suficiente sino se incluye o refuerza su transversalidad en todo el proceso educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).