La matrícula ante la política educativa: el caso de la Universidad Autónoma de Guerrero, México
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es analizar la matrícula de Educación Media Superior (EMS) y Educación Superior (ES) en los últimos seis ciclos escolares para establecer propuestas que contribuyan a ampliar la cobertura de la oferta educativa en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). A partir de apl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2204 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2204 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | matrícula, oferta educativa, cobertura educativa. |
| Sumario: | El objetivo del estudio es analizar la matrícula de Educación Media Superior (EMS) y Educación Superior (ES) en los últimos seis ciclos escolares para establecer propuestas que contribuyan a ampliar la cobertura de la oferta educativa en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). A partir de aplicar una metodología cuantitativa se realizó un análisis entre los datos establecidos en el Anuario Estadístico institucional y los presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) relativos a la población objetivo del derecho a la educación EMS y ES en las siete regiones del estado de Guerrero.Los resultados demuestran que la actual y nueva oferta educativa de la UAGro no ha tenido un impacto significativo en el crecimiento de su matrícula. Ante esto, se genera una serie de propuestas orientadas a modificar las políticas institucionales con miras a ampliar la matrícula y la cobertura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).