Aprender sin límites. Propuesta de innovación pedagógica, basada en la educación STEAM
Descripción del Articulo
La investigación se planteó con el objetivo de diseñar una propuesta de innovación pedagógica, por medio de la implementación del método STEAM, que contribuya al desarrollo del pensamiento creativo de un niño de ocho años de una institución educativa de carácter privado. Primero, se identificaron la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2292 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humanidades y ciencias sociales; ciencias de la educación; educación. Educación STEAM; creatividad; innovación; aprendizaje; pensamiento creativo. |
id |
REVULADECH_1156d616631eb89d2e7ccaeb5e74926d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2292 |
network_acronym_str |
REVULADECH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
repository_id_str |
|
spelling |
Aprender sin límites. Propuesta de innovación pedagógica, basada en la educación STEAMRamírez Ortega, Mayra AlejandraHumanidades y ciencias sociales; ciencias de la educación; educación.Educación STEAM; creatividad; innovación; aprendizaje; pensamiento creativo.La investigación se planteó con el objetivo de diseñar una propuesta de innovación pedagógica, por medio de la implementación del método STEAM, que contribuya al desarrollo del pensamiento creativo de un niño de ocho años de una institución educativa de carácter privado. Primero, se identificaron las características del pensamiento creativo del niño participante por medio del análisis de los resultados derivados de la aplicación del test de Torrance (expresión figurada). Seguidamente, se implementaron las actividades pedagógicas basadas en la educación STEAM, y, por último, se evidenció la efectividad de la educación STEAM en el desarrollo del pensamiento creativo del caso en estudio. La pregunta problema fue: ¿Cómo la educación STEAM puede aportar en la construcción de una propuesta de innovación pedagógica que contribuya al desarrollo del pensamiento creativo de un niño de ocho años? Esta investigación se desarrolló bajo el paradigma cualitativo y con el diseño metodológico de estudio de caso, conducido a partir de tres fases para cumplir con los objetivos planteados de la propuesta investigativa. La propuesta pedagógica se consolidó por medio de seis intervenciones. Estas favorecieron los procesos de autoevaluación para entender y mejorar la práctica pedagógica. Finalmente, algunos resultados y conclusiones, fueron los siguientes: la propuesta basada en la educación STEAM realmente permitió el desarrollo del pensamiento creativo del estudiante, dado que se evidenció un avance en las características del mismo y, que planear experiencias basadas en la educación STEAM, posibilita un trabajo interdisciplinar entre las áreas a trabajar, y transversal en las dimensiones del desarrollo.Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote2021-03-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEstudio de caso.application/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/229210.21895/incres.2020.v11n3.05In Crescendo; Vol. 11, Núm. 3: Julio-Setiembre; 323-3442307-52602222-306110.21895/10.21895/10.21895/incres.2020.v11n3reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2292/1592Copyright (c) 2021 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/22922021-03-23T08:27:23Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprender sin límites. Propuesta de innovación pedagógica, basada en la educación STEAM |
title |
Aprender sin límites. Propuesta de innovación pedagógica, basada en la educación STEAM |
spellingShingle |
Aprender sin límites. Propuesta de innovación pedagógica, basada en la educación STEAM Ramírez Ortega, Mayra Alejandra Humanidades y ciencias sociales; ciencias de la educación; educación. Educación STEAM; creatividad; innovación; aprendizaje; pensamiento creativo. |
title_short |
Aprender sin límites. Propuesta de innovación pedagógica, basada en la educación STEAM |
title_full |
Aprender sin límites. Propuesta de innovación pedagógica, basada en la educación STEAM |
title_fullStr |
Aprender sin límites. Propuesta de innovación pedagógica, basada en la educación STEAM |
title_full_unstemmed |
Aprender sin límites. Propuesta de innovación pedagógica, basada en la educación STEAM |
title_sort |
Aprender sin límites. Propuesta de innovación pedagógica, basada en la educación STEAM |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez Ortega, Mayra Alejandra |
author |
Ramírez Ortega, Mayra Alejandra |
author_facet |
Ramírez Ortega, Mayra Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades y ciencias sociales; ciencias de la educación; educación. Educación STEAM; creatividad; innovación; aprendizaje; pensamiento creativo. |
topic |
Humanidades y ciencias sociales; ciencias de la educación; educación. Educación STEAM; creatividad; innovación; aprendizaje; pensamiento creativo. |
description |
La investigación se planteó con el objetivo de diseñar una propuesta de innovación pedagógica, por medio de la implementación del método STEAM, que contribuya al desarrollo del pensamiento creativo de un niño de ocho años de una institución educativa de carácter privado. Primero, se identificaron las características del pensamiento creativo del niño participante por medio del análisis de los resultados derivados de la aplicación del test de Torrance (expresión figurada). Seguidamente, se implementaron las actividades pedagógicas basadas en la educación STEAM, y, por último, se evidenció la efectividad de la educación STEAM en el desarrollo del pensamiento creativo del caso en estudio. La pregunta problema fue: ¿Cómo la educación STEAM puede aportar en la construcción de una propuesta de innovación pedagógica que contribuya al desarrollo del pensamiento creativo de un niño de ocho años? Esta investigación se desarrolló bajo el paradigma cualitativo y con el diseño metodológico de estudio de caso, conducido a partir de tres fases para cumplir con los objetivos planteados de la propuesta investigativa. La propuesta pedagógica se consolidó por medio de seis intervenciones. Estas favorecieron los procesos de autoevaluación para entender y mejorar la práctica pedagógica. Finalmente, algunos resultados y conclusiones, fueron los siguientes: la propuesta basada en la educación STEAM realmente permitió el desarrollo del pensamiento creativo del estudiante, dado que se evidenció un avance en las características del mismo y, que planear experiencias basadas en la educación STEAM, posibilita un trabajo interdisciplinar entre las áreas a trabajar, y transversal en las dimensiones del desarrollo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Estudio de caso. |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2292 10.21895/incres.2020.v11n3.05 |
url |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2292 |
identifier_str_mv |
10.21895/incres.2020.v11n3.05 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2292/1592 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
dc.source.none.fl_str_mv |
In Crescendo; Vol. 11, Núm. 3: Julio-Setiembre; 323-344 2307-5260 2222-3061 10.21895/10.21895/10.21895/incres.2020.v11n3 reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instacron:ULADECH |
instname_str |
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
instacron_str |
ULADECH |
institution |
ULADECH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
collection |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844980936514469888 |
score |
12.628075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).