ANÁLISIS DE LA CIUDADANÍA DIGITAL EN ALUMNOS DE UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA EN ÉPOCAS DE PANDEMIA

Descripción del Articulo

En la actualidad se viven momentos de incertidumbre sanitaria en el mundo debido al Coronavirus (COVID19) originado tentativamente en China donde los alumnos de México a partir de la última semana del mes de marzo de 2020 de todos los niveles académicos suspendieron labores y se han visto confinados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baltazar Vilchis, Carlos Alberto, Sámano Ángeles, Antonio, Martínez Garduño, Yenit, Garduño Martínez, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2306
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales y Computacionales
Coronavirus, Informática, Análisis Integral de Datos, Competencia Digital
id REVULADECH_06acb9a9e364c00ca03496a6269dd8f0
oai_identifier_str oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2306
network_acronym_str REVULADECH
network_name_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository_id_str
spelling ANÁLISIS DE LA CIUDADANÍA DIGITAL EN ALUMNOS DE UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA EN ÉPOCAS DE PANDEMIABaltazar Vilchis, Carlos AlbertoSámano Ángeles, AntonioMartínez Garduño, YenitGarduño Martínez, AlbertoCiencias Sociales y ComputacionalesCoronavirus, Informática, Análisis Integral de Datos, Competencia DigitalEn la actualidad se viven momentos de incertidumbre sanitaria en el mundo debido al Coronavirus (COVID19) originado tentativamente en China donde los alumnos de México a partir de la última semana del mes de marzo de 2020 de todos los niveles académicos suspendieron labores y se han visto confinados hasta entonces en sus hogares para tratar de mitigar los efectos negativos de un virus que ha incrementado los niveles de mortandad de muchos países, principalmente Estados Unidos de América (USA), China, España e Italia (Humdata, 2020), aún no se tiene una fecha de regreso a la nueva normalidad comentada por el Gobierno de México (2020), sin embargo se espera tener a los alumnos nuevamente en aulas para mediados del mes de septiembre del año en curso.  La informática ha venido a revolucionar nuestro mundo, desde sus inicios el manejo de la información a través de los diferentes dispositivos electrónicos que fueron evolucionando ha sido un arma muy poderosa para la toma de decisiones y la generación de ventajas competitivas en aquellos que han sabido manipularla. La Ciudadanía Digital es hoy en día una característica con una importancia trascendental, de ella depende incluso la seguridad de nuestra información al compartir los datos en Internet. El presente trabajo pretende analizar la Ciudadanía Digital bajo la actual pandemia de COVID19 en alumnos de la Licenciatura en Informática Administrativa del Centro Universitario UAEM Atlacomulco durante el ciclo escolar 2020A tomando como base el instrumento desarrollado por Kim, M., & Choi, D. (2018) y su traducción realizada por Lozano. A., y Fernández S. (2018) para evaluar los datos obtenidos y determinar las posibles necesidades en el uso de dispositivos,  identificación de las prácticas de ciudadanía digital presentes además de otras consideraciones que puedan promover la formación para la Ciudadanía Digital en la educación superior.Universidad Católica Los Ángeles de ChimboteCentro Universitario UAEM Atlacomulco2021-05-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAnálisis Factorial Exploratorioapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/230610.21895/incres.2020.v11n4.02In Crescendo; Vol. 11, Núm. 4: Octubre-Diciembre; 425-4412307-52602222-306110.21895/incres.2020.v11n4reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2306/1601https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/downloadSuppFile/2306/349Copyright (c) 2021 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/23062021-05-07T15:38:47Z
dc.title.none.fl_str_mv ANÁLISIS DE LA CIUDADANÍA DIGITAL EN ALUMNOS DE UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA EN ÉPOCAS DE PANDEMIA
title ANÁLISIS DE LA CIUDADANÍA DIGITAL EN ALUMNOS DE UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA EN ÉPOCAS DE PANDEMIA
spellingShingle ANÁLISIS DE LA CIUDADANÍA DIGITAL EN ALUMNOS DE UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA EN ÉPOCAS DE PANDEMIA
Baltazar Vilchis, Carlos Alberto
Ciencias Sociales y Computacionales
Coronavirus, Informática, Análisis Integral de Datos, Competencia Digital
title_short ANÁLISIS DE LA CIUDADANÍA DIGITAL EN ALUMNOS DE UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA EN ÉPOCAS DE PANDEMIA
title_full ANÁLISIS DE LA CIUDADANÍA DIGITAL EN ALUMNOS DE UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA EN ÉPOCAS DE PANDEMIA
title_fullStr ANÁLISIS DE LA CIUDADANÍA DIGITAL EN ALUMNOS DE UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA EN ÉPOCAS DE PANDEMIA
title_full_unstemmed ANÁLISIS DE LA CIUDADANÍA DIGITAL EN ALUMNOS DE UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA EN ÉPOCAS DE PANDEMIA
title_sort ANÁLISIS DE LA CIUDADANÍA DIGITAL EN ALUMNOS DE UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA EN ÉPOCAS DE PANDEMIA
dc.creator.none.fl_str_mv Baltazar Vilchis, Carlos Alberto
Sámano Ángeles, Antonio
Martínez Garduño, Yenit
Garduño Martínez, Alberto
author Baltazar Vilchis, Carlos Alberto
author_facet Baltazar Vilchis, Carlos Alberto
Sámano Ángeles, Antonio
Martínez Garduño, Yenit
Garduño Martínez, Alberto
author_role author
author2 Sámano Ángeles, Antonio
Martínez Garduño, Yenit
Garduño Martínez, Alberto
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Centro Universitario UAEM Atlacomulco
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales y Computacionales
Coronavirus, Informática, Análisis Integral de Datos, Competencia Digital
topic Ciencias Sociales y Computacionales
Coronavirus, Informática, Análisis Integral de Datos, Competencia Digital
description En la actualidad se viven momentos de incertidumbre sanitaria en el mundo debido al Coronavirus (COVID19) originado tentativamente en China donde los alumnos de México a partir de la última semana del mes de marzo de 2020 de todos los niveles académicos suspendieron labores y se han visto confinados hasta entonces en sus hogares para tratar de mitigar los efectos negativos de un virus que ha incrementado los niveles de mortandad de muchos países, principalmente Estados Unidos de América (USA), China, España e Italia (Humdata, 2020), aún no se tiene una fecha de regreso a la nueva normalidad comentada por el Gobierno de México (2020), sin embargo se espera tener a los alumnos nuevamente en aulas para mediados del mes de septiembre del año en curso.  La informática ha venido a revolucionar nuestro mundo, desde sus inicios el manejo de la información a través de los diferentes dispositivos electrónicos que fueron evolucionando ha sido un arma muy poderosa para la toma de decisiones y la generación de ventajas competitivas en aquellos que han sabido manipularla. La Ciudadanía Digital es hoy en día una característica con una importancia trascendental, de ella depende incluso la seguridad de nuestra información al compartir los datos en Internet. El presente trabajo pretende analizar la Ciudadanía Digital bajo la actual pandemia de COVID19 en alumnos de la Licenciatura en Informática Administrativa del Centro Universitario UAEM Atlacomulco durante el ciclo escolar 2020A tomando como base el instrumento desarrollado por Kim, M., & Choi, D. (2018) y su traducción realizada por Lozano. A., y Fernández S. (2018) para evaluar los datos obtenidos y determinar las posibles necesidades en el uso de dispositivos,  identificación de las prácticas de ciudadanía digital presentes además de otras consideraciones que puedan promover la formación para la Ciudadanía Digital en la educación superior.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Análisis Factorial Exploratorio


format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2306
10.21895/incres.2020.v11n4.02
url https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2306
identifier_str_mv 10.21895/incres.2020.v11n4.02
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2306/1601
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/downloadSuppFile/2306/349
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.source.none.fl_str_mv In Crescendo; Vol. 11, Núm. 4: Octubre-Diciembre; 425-441
2307-5260
2222-3061
10.21895/incres.2020.v11n4
reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
collection Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846883385069273088
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).