HÁBITOS ALIMENTICIOS ASOCIADOS CON EL NIVEL DE HEMOGLOBINA DE LAS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, FILIAL ILO- 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la asociación que existe entre los hábitos alimenticios y el nivel de hemoglobina de las estudiantes de enfermería de la Universidad José Carlos Mariátegui. Filial Ilo, en el semestre II- 2019. Material y Métodos: fue un estudio descriptivo, pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera, Magaly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/193
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Nivel de hemoglobina
Anemia ferropénica.
id REVUJCM_17c6559c5de9d4b579945125a75a7580
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/193
network_acronym_str REVUJCM
network_name_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository_id_str .
spelling HÁBITOS ALIMENTICIOS ASOCIADOS CON EL NIVEL DE HEMOGLOBINA DE LAS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, FILIAL ILO- 2019Vera, MagalyHábitos alimenticiosNivel de hemoglobinaAnemia ferropénica.El objetivo de la presente investigación fue determinar la asociación que existe entre los hábitos alimenticios y el nivel de hemoglobina de las estudiantes de enfermería de la Universidad José Carlos Mariátegui. Filial Ilo, en el semestre II- 2019. Material y Métodos: fue un estudio descriptivo, prospectivo de tipo transversal, con la muestra de 64 4studiantes en enfermería de los Ciclo: II, IV y VI, la técnica fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue un cuestionario. Se obtuvo como resultados que los hábitos alimenticios están asociados significativamente con el nivel de hemoglobina de las estudiantes de enfermería, con el valor calculado de chi cuadrado de 9,97, además el 17,19% de las estudiantes presentaron hábitos alimenticios inadecuados, a diferencia del 82,81% son adecuados. En cuanto al nivel de hemoglobina el 45,5% de las alumnas del II Ciclo presentaron anemia ferropénica, por encontrarse con niveles menores de 12gr/dl, de igual forma el 30,8% son de IV Ciclo y 18,8% son de VI Ciclo y también presentan anemia.Universidad José Carlos Mariátegui2022-08-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/19310.37260/rctd.v5i1.193REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 5 (2019): ESPECIAL RESUMEN DE CONGRESO - REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 135-1422413-70572411-804410.37260/rctd.v5i1reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCMinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/193/17210.37260/rctd.v5i1.193.g172Derechos de autor 2022 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/1932022-08-11T22:40:10Z
dc.title.none.fl_str_mv HÁBITOS ALIMENTICIOS ASOCIADOS CON EL NIVEL DE HEMOGLOBINA DE LAS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, FILIAL ILO- 2019
title HÁBITOS ALIMENTICIOS ASOCIADOS CON EL NIVEL DE HEMOGLOBINA DE LAS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, FILIAL ILO- 2019
spellingShingle HÁBITOS ALIMENTICIOS ASOCIADOS CON EL NIVEL DE HEMOGLOBINA DE LAS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, FILIAL ILO- 2019
Vera, Magaly
Hábitos alimenticios
Nivel de hemoglobina
Anemia ferropénica.
title_short HÁBITOS ALIMENTICIOS ASOCIADOS CON EL NIVEL DE HEMOGLOBINA DE LAS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, FILIAL ILO- 2019
title_full HÁBITOS ALIMENTICIOS ASOCIADOS CON EL NIVEL DE HEMOGLOBINA DE LAS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, FILIAL ILO- 2019
title_fullStr HÁBITOS ALIMENTICIOS ASOCIADOS CON EL NIVEL DE HEMOGLOBINA DE LAS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, FILIAL ILO- 2019
title_full_unstemmed HÁBITOS ALIMENTICIOS ASOCIADOS CON EL NIVEL DE HEMOGLOBINA DE LAS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, FILIAL ILO- 2019
title_sort HÁBITOS ALIMENTICIOS ASOCIADOS CON EL NIVEL DE HEMOGLOBINA DE LAS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, FILIAL ILO- 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Magaly
author Vera, Magaly
author_facet Vera, Magaly
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hábitos alimenticios
Nivel de hemoglobina
Anemia ferropénica.
topic Hábitos alimenticios
Nivel de hemoglobina
Anemia ferropénica.
description El objetivo de la presente investigación fue determinar la asociación que existe entre los hábitos alimenticios y el nivel de hemoglobina de las estudiantes de enfermería de la Universidad José Carlos Mariátegui. Filial Ilo, en el semestre II- 2019. Material y Métodos: fue un estudio descriptivo, prospectivo de tipo transversal, con la muestra de 64 4studiantes en enfermería de los Ciclo: II, IV y VI, la técnica fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue un cuestionario. Se obtuvo como resultados que los hábitos alimenticios están asociados significativamente con el nivel de hemoglobina de las estudiantes de enfermería, con el valor calculado de chi cuadrado de 9,97, además el 17,19% de las estudiantes presentaron hábitos alimenticios inadecuados, a diferencia del 82,81% son adecuados. En cuanto al nivel de hemoglobina el 45,5% de las alumnas del II Ciclo presentaron anemia ferropénica, por encontrarse con niveles menores de 12gr/dl, de igual forma el 30,8% son de IV Ciclo y 18,8% son de VI Ciclo y también presentan anemia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/193
10.37260/rctd.v5i1.193
url https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/193
identifier_str_mv 10.37260/rctd.v5i1.193
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/193/172
10.37260/rctd.v5i1.193.g172
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 5 (2019): ESPECIAL RESUMEN DE CONGRESO - REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 135-142
2413-7057
2411-8044
10.37260/rctd.v5i1
reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
reponame_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
collection Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847421620082180096
score 12.834301
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).