Dengue, more than numbers, a differentiated attention!
Descripción del Articulo
El propósito de esta carta es reflexionar sobre la importancia de la prevención e identificación oportuna de signos y síntomas de la enfermedad viral: dengue, gran desafío y reto para la salud pública del Perú. Se conoce que el dengue es una enfermedad febril que puede desarrollarse desde...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Huánuco |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.localhost:article/345 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/405e |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El propósito de esta carta es reflexionar sobre la importancia de la prevención e identificación oportuna de signos y síntomas de la enfermedad viral: dengue, gran desafío y reto para la salud pública del Perú. Se conoce que el dengue es una enfermedad febril que puede desarrollarse desde lactantes, niños, gestantes y adultos.1 En muchas personas puede ser asintomática o presentarse con síntomas que cursan con fiebre, cefalea intensa, dolor retro ocular, dolores musculares y articulares, además de sarpullido. La infección puede progresar a fiebre, hemorragia severa e incluso hasta shock y acompañado de dificultad para respirar, sangrado severo y/o complicaciones internas de carácter grave y hasta producir la muerte, si no es controlada a tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).