More than knots and cords

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación sustenta la parte teórica de una exhibición de arte contemporáneo. La tesis y la exhibición exploran las posibles fricciones que podría generar incorporar un material artesanal tradicional, elaborado siguiendo técnicas de producción ancestrales, a un contexto industrial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Barrera, Hortensia Evangelina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3951
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3306098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quipu
Cosmovisión andina
Textiles prehispánicos
Fibra de alpaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación sustenta la parte teórica de una exhibición de arte contemporáneo. La tesis y la exhibición exploran las posibles fricciones que podría generar incorporar un material artesanal tradicional, elaborado siguiendo técnicas de producción ancestrales, a un contexto industrializado en una instalación. Esta posible fricción podría deberse al hecho de que los materiales y el entorno donde se instalarán provienen de diferentes culturas y representan diferentes espacios y tiempos: pasado, y presente, tradicional y contemporáneo. A través de la investigación autoetnográfica, la materialidad de la fibra de alpaca peruana y la historia de los textiles peruanos, esta tesis explora visiones alternativas del pasado para confrontar la historia oficial contada desde una perspectiva occidental. A través de la revisión de literatura sobre marcos teóricos recientes -como Nuevo materialismo, materia activa y visión sistémica de la vida- se encuentra una convergencia con visiones tradicionales del mundo, como la cosmovisión andina, una confluencia en la forma en que perciben la materialidad, la sustentabilidad y el respeto del entorno. Se introduce el concepto de nudo, que puede representar tensión o conflicto, pacto o acuerdo. En la exploración, se desatan nudos y se crean nuevos nudos, en un proceso continuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).