López-Escobar, E. (2024). Charles H. Cooley: bases para una teoría comunicativa de lo social
Descripción del Articulo
La historia epistemológica del campo de la comunicación se ha caracterizado por la falta de identidad conceptual ocasionada por aproximaciones teóricas multidisciplinares que, según la coyuntura social, académica o tecnológica, se han destacado por visiones descriptivas del fenómeno comunicacional,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | Revista de Comunicación |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.udep.edu.pe:article/3640 |
Enlace del recurso: | https://revistadecomunicacion.com/article/view/3640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | reseña review |
id |
REVUDEP_f6c1a3e7cb8fe757fc546a0f48367c4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.udep.edu.pe:article/3640 |
network_acronym_str |
REVUDEP |
network_name_str |
Revista de Comunicación |
repository_id_str |
|
spelling |
López-Escobar, E. (2024). Charles H. Cooley: bases para una teoría comunicativa de lo socialLópez-Escobar, E. (2024). Charles H. Cooley: bases para una teoría comunicativa de lo socialHuamán Flores, Fernando reseñareviewLa historia epistemológica del campo de la comunicación se ha caracterizado por la falta de identidad conceptual ocasionada por aproximaciones teóricas multidisciplinares que, según la coyuntura social, académica o tecnológica, se han destacado por visiones descriptivas del fenómeno comunicacional, por responder asertivamente a las demandas institucionales del consenso académico, o por atender a la vertiginosa necesidad de conocimiento que los medios de comunicación –tradicionales y digitales– demandaban para comprender sus efectos en los públicos. La historia epistemológica del campo de la comunicación se ha caracterizado por la falta de identidad conceptual ocasionada por aproximaciones teóricas multidisciplinares que, según la coyuntura social, académica o tecnológica, se han destacado por visiones descriptivas del fenómeno comunicacional, por responder asertivamente a las demandas institucionales del consenso académico, o por atender a la vertiginosa necesidad de conocimiento que los medios de comunicación –tradicionales y digitales– demandaban para comprender sus efectos en los públicos. Universidad de Piura. Facultad de Comunicación2024-08-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReview not evaluated by pairsReseña no evaluada por paresapplication/pdfapplication/xmlhttps://revistadecomunicacion.com/article/view/364010.26441/RC23.2-2024-R3-3032Revista de Comunicación; Vol. 23 No. 2 (2024); 389-392Revista de Comunicación; Vol. 23 Núm. 2 (2024); 389-3922227-14651684-093310.26441/RC23.2-2024reponame:Revista de Comunicacióninstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPspahttps://revistadecomunicacion.com/article/view/3640/2863https://revistadecomunicacion.com/article/view/3640/2916Derechos de autor 2024 Revista de Comunicaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.udep.edu.pe:article/36402025-07-02T23:02:13Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
López-Escobar, E. (2024). Charles H. Cooley: bases para una teoría comunicativa de lo social López-Escobar, E. (2024). Charles H. Cooley: bases para una teoría comunicativa de lo social |
title |
López-Escobar, E. (2024). Charles H. Cooley: bases para una teoría comunicativa de lo social |
spellingShingle |
López-Escobar, E. (2024). Charles H. Cooley: bases para una teoría comunicativa de lo social Huamán Flores, Fernando reseña review |
title_short |
López-Escobar, E. (2024). Charles H. Cooley: bases para una teoría comunicativa de lo social |
title_full |
López-Escobar, E. (2024). Charles H. Cooley: bases para una teoría comunicativa de lo social |
title_fullStr |
López-Escobar, E. (2024). Charles H. Cooley: bases para una teoría comunicativa de lo social |
title_full_unstemmed |
López-Escobar, E. (2024). Charles H. Cooley: bases para una teoría comunicativa de lo social |
title_sort |
López-Escobar, E. (2024). Charles H. Cooley: bases para una teoría comunicativa de lo social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huamán Flores, Fernando |
author |
Huamán Flores, Fernando |
author_facet |
Huamán Flores, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
reseña review |
topic |
reseña review |
description |
La historia epistemológica del campo de la comunicación se ha caracterizado por la falta de identidad conceptual ocasionada por aproximaciones teóricas multidisciplinares que, según la coyuntura social, académica o tecnológica, se han destacado por visiones descriptivas del fenómeno comunicacional, por responder asertivamente a las demandas institucionales del consenso académico, o por atender a la vertiginosa necesidad de conocimiento que los medios de comunicación –tradicionales y digitales– demandaban para comprender sus efectos en los públicos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Review not evaluated by pairs Reseña no evaluada por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadecomunicacion.com/article/view/3640 10.26441/RC23.2-2024-R3-3032 |
url |
https://revistadecomunicacion.com/article/view/3640 |
identifier_str_mv |
10.26441/RC23.2-2024-R3-3032 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadecomunicacion.com/article/view/3640/2863 https://revistadecomunicacion.com/article/view/3640/2916 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista de Comunicación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista de Comunicación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Comunicación; Vol. 23 No. 2 (2024); 389-392 Revista de Comunicación; Vol. 23 Núm. 2 (2024); 389-392 2227-1465 1684-0933 10.26441/RC23.2-2024 reponame:Revista de Comunicación instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
Revista de Comunicación |
collection |
Revista de Comunicación |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1837643727477145600 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).