Aproximaciones a un nuevo perfil feminicida: una mirada a los cambios y las transiciones
Descripción del Articulo
Desde una perspectiva comprehensiva y contextualizada se realiza un abordaje inicial del confinamiento a raíz de la pandemia, y de sus implicancias en materia de violencia contra las mujeres, para luego describir las masculinidades en proceso de transformación, indicando que los maltratadores ocasio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/113 |
Enlace del recurso: | https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/113 |
id |
REVUCT_c2d10e05de51cf2accb4bd53db041920 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/113 |
network_acronym_str |
REVUCT |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
repository_id_str |
|
spelling |
Aproximaciones a un nuevo perfil feminicida: una mirada a los cambios y las transicionesBarboza, MarcoMontag, DoreenDesde una perspectiva comprehensiva y contextualizada se realiza un abordaje inicial del confinamiento a raíz de la pandemia, y de sus implicancias en materia de violencia contra las mujeres, para luego describir las masculinidades en proceso de transformación, indicando que los maltratadores ocasionales e imprevisibles, los espacios citadinos, las masculinidades melodramáticas, la reputación masculina y la agencia feminicida en ascenso de las ex parejas, son rasgos prevalecientes de los actuales feminicidios, y por ello deberían ser considerados en la elaboración de un perfil feminicida.Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI2020-08-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/11310.46363/yachaq.v3i1.113YACHAQ; Vol. 3 Núm. 1 (2020): YACHAQ; Pág. 1-92663-41552617-5495spahttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/113/127https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/113/156oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/1132021-03-21T19:35:28Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximaciones a un nuevo perfil feminicida: una mirada a los cambios y las transiciones |
title |
Aproximaciones a un nuevo perfil feminicida: una mirada a los cambios y las transiciones |
spellingShingle |
Aproximaciones a un nuevo perfil feminicida: una mirada a los cambios y las transiciones Barboza, Marco |
title_short |
Aproximaciones a un nuevo perfil feminicida: una mirada a los cambios y las transiciones |
title_full |
Aproximaciones a un nuevo perfil feminicida: una mirada a los cambios y las transiciones |
title_fullStr |
Aproximaciones a un nuevo perfil feminicida: una mirada a los cambios y las transiciones |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones a un nuevo perfil feminicida: una mirada a los cambios y las transiciones |
title_sort |
Aproximaciones a un nuevo perfil feminicida: una mirada a los cambios y las transiciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barboza, Marco Montag, Doreen |
author |
Barboza, Marco |
author_facet |
Barboza, Marco Montag, Doreen |
author_role |
author |
author2 |
Montag, Doreen |
author2_role |
author |
description |
Desde una perspectiva comprehensiva y contextualizada se realiza un abordaje inicial del confinamiento a raíz de la pandemia, y de sus implicancias en materia de violencia contra las mujeres, para luego describir las masculinidades en proceso de transformación, indicando que los maltratadores ocasionales e imprevisibles, los espacios citadinos, las masculinidades melodramáticas, la reputación masculina y la agencia feminicida en ascenso de las ex parejas, son rasgos prevalecientes de los actuales feminicidios, y por ello deberían ser considerados en la elaboración de un perfil feminicida. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/113 10.46363/yachaq.v3i1.113 |
url |
https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/113 |
identifier_str_mv |
10.46363/yachaq.v3i1.113 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/113/127 https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/113/156 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
dc.source.none.fl_str_mv |
YACHAQ; Vol. 3 Núm. 1 (2020): YACHAQ; Pág. 1-9 2663-4155 2617-5495 |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1741978010030964736 |
score |
13.887936 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).