Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Montag, Doreen', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Desde una perspectiva comprehensiva y contextualizada se realiza un abordaje inicial del confinamiento a raíz de la pandemia, y de sus implicancias en materia de violencia contra las mujeres, para luego describir las masculinidades en proceso de transformación, indicando que los maltratadores ocasionales e imprevisibles, los espacios citadinos, las masculinidades melodramáticas, la reputación masculina y la agencia feminicida en ascenso de las ex parejas, son rasgos prevalecientes de los actuales feminicidios, y por ello deberían ser considerados en la elaboración de un perfil feminicida.
2
artículo
Se postula que las masculinidades del siglo XXI son emocionales, impresionables e inestables, conjuntando esta serie de rasgos bajo la denominación de masculinidades melodramáticas. Las particularidades de esta nueva caracterización de lo masculino se sustentan en la necesidad de hacer frente a los miedos postmodernos a lo ambiguo, lo indeterminado y lo precario, sobre la base de un factor melodramático que conjuga las identidades socioculturales y sociopolíticas con precedentes clave en el pasado, y con preeminencia del impulso retrospectivo, de consuno con la tendencia a dramatizar y a representar dramáticamente la propia vida, lo que se condice con la vivencia de las emociones más como una práctica social y cultural que como un estado psicológico interno.
3
artículo
Desde una perspectiva comprehensiva y contextualizada se realiza un abordaje inicial del confinamiento a raíz de la pandemia, y de sus implicancias en materia de violencia contra las mujeres, para luego describir las masculinidades en proceso de transformación, indicando que los maltratadores ocasionales e imprevisibles, los espacios citadinos, las masculinidades melodramáticas, la reputación masculina y la agencia feminicida en ascenso de las ex parejas, son rasgos prevalecientes de los actuales feminicidios, y por ello deberían ser considerados en la elaboración de un perfil feminicida.
4
artículo
Se postula que las masculinidades del siglo XXI son emocionales, impresionables e inestables, conjuntando esta serie de rasgos bajo la denominación de masculinidades melodramáticas. Las particularidades de esta nueva caracterización de lo masculino se sustentan en la necesidad de hacer frente a los miedos postmodernos a lo ambiguo, lo indeterminado y lo precario, sobre la base de un factor melodramático que conjuga las identidades socioculturales y sociopolíticas con precedentes clave en el pasado, y con preeminencia del impulso retrospectivo, de consuno con la tendencia a dramatizar y a representar dramáticamente la propia vida, lo que se condice con la vivencia de las emociones más como una práctica social y cultural que como un estado psicológico interno.
5
artículo
En el siglo XXI, pensar la homeostasis desde una perspectiva democrática y sostenible requiere una aproximación a los nuevos diálogos y pliegues interpretativos, con el objeto de revisitar los vínculos ancestrales entre los desarrollos civilizatorios y el ecosistema y así actualizar críticamente relaciones del tipo naturaleza – cultura, ciudad – campo, moderno - salvaje. La democracia como una herramienta homeostática, la distancia melancólica y la recuperabilidad del equilibrio, son categorías que puedan ayudar en la comprensión y la práctica del equilibrio homeostático. A partir de dichas categorías se postula que, el desarrollo de una perspectiva ecosistémica que replantee la ontogénesis (individuación) de la homeostasis, transfigurándola hacia su raigambre filogenética – la especie en su conjunto...