Informalidad de empresas colaborativas y su desarrollo económico: un enfoque global
Descripción del Articulo
        El objetivo de esta investigación es: Determinar la informalidad de empresas colaborativas en base a sus factores de desarrollo económico en la ciudad de Trujillo – La Libertad. La metodología de la investigación es descriptiva y con un enfoque global, ya que se recolectó, describió, analizó y vincu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/167 | 
| Enlace del recurso: | https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/167 | 
| Sumario: | El objetivo de esta investigación es: Determinar la informalidad de empresas colaborativas en base a sus factores de desarrollo económico en la ciudad de Trujillo – La Libertad. La metodología de la investigación es descriptiva y con un enfoque global, ya que se recolectó, describió, analizó y vinculó datos en un mismo estudio. Donde de una consulta bibliográfica de 63 temas se obtuvo una población de 50 artículos, libros y videos, de los cuales se han considerado una muestra de 19 de ellas que tienen relación directa con las variables manejadas. El artículo, tiene un proceso de inclusión y exclusión de la bibliografía que se obtuvo bajo el método de análisis de contenidos de una serie de artículos e investigaciones descargadas de las bases de datos; Google Scholar, Dialnet y portales web de renombre, en relación a empresas colaborativas y su desarrollo económico que se tienen sobre la economía empresarial de un país teniendo en cuenta factores como la formalidad, gestión, regulación fiscal, estrategias disruptivas, actividades empresariales, apalancamiento operativo, entre otros. La información utilizada fue organizada de tal manera que permitió conocer el grado de beneficio a nivel global y si este está implementando los mecanismos necesarios para obtenerlos. De lo analizado se concluye de forma general que la informalidad en empresas colaborativas es debido a la falta de reglamentación fiscal que les hubiera permitido actuar de forma transparente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            