Gestión de herramientas colaborativas para la labor periodística: Manual de estilo bajo el enfoque de Desing Thinking

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue explorar los factores clave para la aplicación de herramientas colaborativas en periodistas de medios impresos. Para ello, se desarrolló un Manual de Estilo Periodístico (MEP) cooperativo e interactivo usando la metodología de Design Thinking (DT...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bringas Cespedes, Juan Jose
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101186
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Periodismo
Periódicos
Comunicación audiovisual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue explorar los factores clave para la aplicación de herramientas colaborativas en periodistas de medios impresos. Para ello, se desarrolló un Manual de Estilo Periodístico (MEP) cooperativo e interactivo usando la metodología de Design Thinking (DT). La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, asumiendo el pensamiento fenomenológico y hermenéutico; el tipo de investigación fue sustantiva y, según el nivel de profundidad, descriptiva y explicativa, empleando además el diseño de investigación-acción. Las técnicas empleadas fueron la entrevista semiestructurada a profundidad realizada a especialistas externos y a periodistas de un medio impreso de Trujillo, así como la observación a la unidad de estudio. Se concluye que los MEP actuales -herramientas offline- son percibidos como medios obsoletos para los periodistas, mientras que una herramienta colaborativa facilitaría considerablemente su trabajo por ser de fácil uso, amigable e interactiva, así como también integradora y formadora de cultura. Asimismo, por tratarse de un sistema de coordinación colaborativa, contribuye a la equidad e inclusión, constituyendo además una comunidad profesional de aprendizaje, acorde con las necesidades de las organizaciones modernas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).