Análisis de tensiones compresivas en modelos de elementos finitos de dos prótesis fijas con pilar intermedio y diferentes conectores

Descripción del Articulo

RESUMENOBJETIVO: Comparar la tensión compresiva entre tramos protésicos rígidos y no rígidos de una prótesis fija de cincounidades con pilar intermedio a través del análisis de modelos en elementos finitos 3D.MATERIALES Y MÉTODOS: Se llevaron a cabo dos simulaciones de prótesis parcial fija (PPF) de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velarde-Muñoz, LV, Ángeles-Maslucán, RJ
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/98
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/98
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analisis de Elementos Finitos
Dentadura Parcial Fija
Pilares Dentales
id REVUCS_efae69b6f5bddafd74dfbdc6a3625c33
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/98
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Análisis de tensiones compresivas en modelos de elementos finitos de dos prótesis fijas con pilar intermedio y diferentes conectoresVelarde-Muñoz, LVÁngeles-Maslucán, RJAnalisis de Elementos FinitosDentadura Parcial FijaPilares DentalesRESUMENOBJETIVO: Comparar la tensión compresiva entre tramos protésicos rígidos y no rígidos de una prótesis fija de cincounidades con pilar intermedio a través del análisis de modelos en elementos finitos 3D.MATERIALES Y MÉTODOS: Se llevaron a cabo dos simulaciones de prótesis parcial fija (PPF) de cinco unidades utilizando los Softwares SolidWorks®2013 y CosmoWorks 2013. El primer diseño con conector rígido con 54357 nodos y 34433 elementos y el segundo con conector no rígido con 88013 nodos y 57900 elementos, conformados por estructura metálica, porcelana, conector no rígido Omega M (CNG soluções protéticas) y ligamento periodontal. El tramo protésico comprendió un incisivo central, un incisivo lateral, un canino, un primer premolar y un segundo premolar superior. Se aplicó una fuerza de 200 N con dirección oblicua y vertical. Las variables incluidas en el modelado fueron módulo de elasticidad y coeficiente de Poisson. Calculando las máximas tensiones de Von Mises para cada grupo.RESULTADOS: El modelo no rígido presentó menor tensión (44.5 MPa) en comparación al modelo rígido (51.8 MPa)ante una carga vertical distribuida en todas las piezas, similares resultados se obtuvieron al aplicar las cargas oblicuas.CONCLUSIÓN: El análisis del comportamiento mecánico indicó que el tramo protésico no rígido tuvo mejor distribución de las tensiones en relación con el modelo rígido. Por lo cual su uso estaría más indicado en la actividad clínica.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2015-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/9810.21142/2523-2754-0201-2014-%pRevista Científica Odontológica; Vol. 2 Núm. 1 (2014)Revista Científica Odontológica; Vol. 2 No. 1 (2014)2523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/98/9010.21142/2523-2754-0201-2014info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/982023-11-08T21:32:08Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de tensiones compresivas en modelos de elementos finitos de dos prótesis fijas con pilar intermedio y diferentes conectores
title Análisis de tensiones compresivas en modelos de elementos finitos de dos prótesis fijas con pilar intermedio y diferentes conectores
spellingShingle Análisis de tensiones compresivas en modelos de elementos finitos de dos prótesis fijas con pilar intermedio y diferentes conectores
Velarde-Muñoz, LV
Analisis de Elementos Finitos
Dentadura Parcial Fija
Pilares Dentales
title_short Análisis de tensiones compresivas en modelos de elementos finitos de dos prótesis fijas con pilar intermedio y diferentes conectores
title_full Análisis de tensiones compresivas en modelos de elementos finitos de dos prótesis fijas con pilar intermedio y diferentes conectores
title_fullStr Análisis de tensiones compresivas en modelos de elementos finitos de dos prótesis fijas con pilar intermedio y diferentes conectores
title_full_unstemmed Análisis de tensiones compresivas en modelos de elementos finitos de dos prótesis fijas con pilar intermedio y diferentes conectores
title_sort Análisis de tensiones compresivas en modelos de elementos finitos de dos prótesis fijas con pilar intermedio y diferentes conectores
dc.creator.none.fl_str_mv Velarde-Muñoz, LV
Ángeles-Maslucán, RJ
author Velarde-Muñoz, LV
author_facet Velarde-Muñoz, LV
Ángeles-Maslucán, RJ
author_role author
author2 Ángeles-Maslucán, RJ
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Analisis de Elementos Finitos
Dentadura Parcial Fija
Pilares Dentales
topic Analisis de Elementos Finitos
Dentadura Parcial Fija
Pilares Dentales
description RESUMENOBJETIVO: Comparar la tensión compresiva entre tramos protésicos rígidos y no rígidos de una prótesis fija de cincounidades con pilar intermedio a través del análisis de modelos en elementos finitos 3D.MATERIALES Y MÉTODOS: Se llevaron a cabo dos simulaciones de prótesis parcial fija (PPF) de cinco unidades utilizando los Softwares SolidWorks®2013 y CosmoWorks 2013. El primer diseño con conector rígido con 54357 nodos y 34433 elementos y el segundo con conector no rígido con 88013 nodos y 57900 elementos, conformados por estructura metálica, porcelana, conector no rígido Omega M (CNG soluções protéticas) y ligamento periodontal. El tramo protésico comprendió un incisivo central, un incisivo lateral, un canino, un primer premolar y un segundo premolar superior. Se aplicó una fuerza de 200 N con dirección oblicua y vertical. Las variables incluidas en el modelado fueron módulo de elasticidad y coeficiente de Poisson. Calculando las máximas tensiones de Von Mises para cada grupo.RESULTADOS: El modelo no rígido presentó menor tensión (44.5 MPa) en comparación al modelo rígido (51.8 MPa)ante una carga vertical distribuida en todas las piezas, similares resultados se obtuvieron al aplicar las cargas oblicuas.CONCLUSIÓN: El análisis del comportamiento mecánico indicó que el tramo protésico no rígido tuvo mejor distribución de las tensiones en relación con el modelo rígido. Por lo cual su uso estaría más indicado en la actividad clínica.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/98
10.21142/2523-2754-0201-2014-%p
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/98
identifier_str_mv 10.21142/2523-2754-0201-2014-%p
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/98/90
10.21142/2523-2754-0201-2014
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Odontológica; Vol. 2 Núm. 1 (2014)
Revista Científica Odontológica; Vol. 2 No. 1 (2014)
2523-2754
2310-2594
10.21142/2513-2754
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841806217641459712
score 12.873224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).