Asociación entre el índice de higiene oral y prevalencia de caries de infancia temprana en preescolares de 3-5 años de la institución educativa San Gabriel, Villa María del Triunfo, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: El propósito de este estudio esdeterminar la asociación entre el índicede higiene oral y la prevalencia de cariesde infancia temprana en preescolaresde 3-5 años de la Institución EducativaSan Gabriel, de Villa María del Triunfo.Metodología: Se evaluó a 92 niños de3-5 años de ambos sexos, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Guillén, Andrea, Cárdenas Flores, Carol Magaly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/469
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries de infancia temprana
Higiene oral
Preescolares
id REVUCS_e3d97f39babb39e663609e1f5ee1be0e
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/469
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Asociación entre el índice de higiene oral y prevalencia de caries de infancia temprana en preescolares de 3-5 años de la institución educativa San Gabriel, Villa María del Triunfo, 2017Jiménez Guillén, AndreaCárdenas Flores, Carol MagalyCaries de infancia tempranaHigiene oralPreescolaresObjetivo: El propósito de este estudio esdeterminar la asociación entre el índicede higiene oral y la prevalencia de cariesde infancia temprana en preescolaresde 3-5 años de la Institución EducativaSan Gabriel, de Villa María del Triunfo.Metodología: Se evaluó a 92 niños de3-5 años de ambos sexos, sin presenciade enfermedades sistémicas. Se realizóun examen clínico para el diagnóstico decaries de infancia temprana, mediante elmétodo visual-táctil. Para la evaluaciónde la higiene oral, se empleó el índicede Greene y Vermellion. Se aplicaron laspruebas estadísticas de todos los resultadosobtenidos mediante el paqueteestadístico SPSS versión 23, con laprueba no paramétrica de Xi cuadradopara determinar la asociación de cadafactor de riesgo. Resultados: No seencuentra una asociación estadísticamentesignificativa de IHO-S según edadp = 0,133. Se observó un IHO-S de 54,3%en los preescolares de género femenino,siendo mayor el IHO moderado con un 25%, seguido de un IHO-S de 45,7%en los preescolares de género masculino,siendo mayor el IHO moderado yalto con un 18,5%. No se encuentra unaasociación estadísticamente significativade IHO-S según género p = 0,863. Seobservó un IHO-S de 72,8 % de preescolaresque presentan CIT, siendo mayor elIHO-S moderado con un 34,8%, seguidode un IHO-S severo con un 32,6%, y unIHO-S bajo con un 5,4%. Se encontróuna asociación estadísticamente significativaentre higiene oral y CIT p < 0,001.Conclusión: Se encontró una asociaciónentre el índice de higiene oral y la prevalenciade caries de infancia temprana enpreescolares de 3-5 años.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2019-01-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/46910.21142/2523-2754-0602-2018-177-185Revista Científica Odontológica; Vol. 6 Núm. 2 (2018); 177-185Revista Científica Odontológica; Vol. 6 No. 2 (2018); 177-1852523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/469/53210.21142/2523-2754-0602-2018info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/4692023-11-08T21:19:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Asociación entre el índice de higiene oral y prevalencia de caries de infancia temprana en preescolares de 3-5 años de la institución educativa San Gabriel, Villa María del Triunfo, 2017
title Asociación entre el índice de higiene oral y prevalencia de caries de infancia temprana en preescolares de 3-5 años de la institución educativa San Gabriel, Villa María del Triunfo, 2017
spellingShingle Asociación entre el índice de higiene oral y prevalencia de caries de infancia temprana en preescolares de 3-5 años de la institución educativa San Gabriel, Villa María del Triunfo, 2017
Jiménez Guillén, Andrea
Caries de infancia temprana
Higiene oral
Preescolares
title_short Asociación entre el índice de higiene oral y prevalencia de caries de infancia temprana en preescolares de 3-5 años de la institución educativa San Gabriel, Villa María del Triunfo, 2017
title_full Asociación entre el índice de higiene oral y prevalencia de caries de infancia temprana en preescolares de 3-5 años de la institución educativa San Gabriel, Villa María del Triunfo, 2017
title_fullStr Asociación entre el índice de higiene oral y prevalencia de caries de infancia temprana en preescolares de 3-5 años de la institución educativa San Gabriel, Villa María del Triunfo, 2017
title_full_unstemmed Asociación entre el índice de higiene oral y prevalencia de caries de infancia temprana en preescolares de 3-5 años de la institución educativa San Gabriel, Villa María del Triunfo, 2017
title_sort Asociación entre el índice de higiene oral y prevalencia de caries de infancia temprana en preescolares de 3-5 años de la institución educativa San Gabriel, Villa María del Triunfo, 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Jiménez Guillén, Andrea
Cárdenas Flores, Carol Magaly
author Jiménez Guillén, Andrea
author_facet Jiménez Guillén, Andrea
Cárdenas Flores, Carol Magaly
author_role author
author2 Cárdenas Flores, Carol Magaly
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Caries de infancia temprana
Higiene oral
Preescolares
topic Caries de infancia temprana
Higiene oral
Preescolares
description Objetivo: El propósito de este estudio esdeterminar la asociación entre el índicede higiene oral y la prevalencia de cariesde infancia temprana en preescolaresde 3-5 años de la Institución EducativaSan Gabriel, de Villa María del Triunfo.Metodología: Se evaluó a 92 niños de3-5 años de ambos sexos, sin presenciade enfermedades sistémicas. Se realizóun examen clínico para el diagnóstico decaries de infancia temprana, mediante elmétodo visual-táctil. Para la evaluaciónde la higiene oral, se empleó el índicede Greene y Vermellion. Se aplicaron laspruebas estadísticas de todos los resultadosobtenidos mediante el paqueteestadístico SPSS versión 23, con laprueba no paramétrica de Xi cuadradopara determinar la asociación de cadafactor de riesgo. Resultados: No seencuentra una asociación estadísticamentesignificativa de IHO-S según edadp = 0,133. Se observó un IHO-S de 54,3%en los preescolares de género femenino,siendo mayor el IHO moderado con un 25%, seguido de un IHO-S de 45,7%en los preescolares de género masculino,siendo mayor el IHO moderado yalto con un 18,5%. No se encuentra unaasociación estadísticamente significativade IHO-S según género p = 0,863. Seobservó un IHO-S de 72,8 % de preescolaresque presentan CIT, siendo mayor elIHO-S moderado con un 34,8%, seguidode un IHO-S severo con un 32,6%, y unIHO-S bajo con un 5,4%. Se encontróuna asociación estadísticamente significativaentre higiene oral y CIT p < 0,001.Conclusión: Se encontró una asociaciónentre el índice de higiene oral y la prevalenciade caries de infancia temprana enpreescolares de 3-5 años.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/469
10.21142/2523-2754-0602-2018-177-185
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/469
identifier_str_mv 10.21142/2523-2754-0602-2018-177-185
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/469/532
10.21142/2523-2754-0602-2018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Odontológica; Vol. 6 Núm. 2 (2018); 177-185
Revista Científica Odontológica; Vol. 6 No. 2 (2018); 177-185
2523-2754
2310-2594
10.21142/2513-2754
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841806234297040896
score 12.840359
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).