Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Jiménez Guillén, Andrea', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: El propósito de este estudio esdeterminar la asociación entre el índicede higiene oral y la prevalencia de cariesde infancia temprana en preescolaresde 3-5 años de la Institución EducativaSan Gabriel, de Villa María del Triunfo.Metodología: Se evaluó a 92 niños de3-5 años de ambos sexos, sin presenciade enfermedades sistémicas. Se realizóun examen clínico para el diagnóstico decaries de infancia temprana, mediante elmétodo visual-táctil. Para la evaluaciónde la higiene oral, se empleó el índicede Greene y Vermellion. Se aplicaron laspruebas estadísticas de todos los resultadosobtenidos mediante el paqueteestadístico SPSS versión 23, con laprueba no paramétrica de Xi cuadradopara determinar la asociación de cadafactor de riesgo. Resultados: No seencuentra una asociación estadísticamentesignificativa de IHO-S según edadp = 0,133. Se observó un IHO-S de...
2
artículo
El objetivo de este artículo es revisar información enfocada en mitos sobre la gestación y la salud oral. Las gestantes son consideradas un grupo prioritario de atención en salud, pero una de las barreras más importantes para que esta atención sea realizada son las creencias populares que trascienden de generación en generación. Entre estas, podemos encontrar algunos mitos como el que las mujeres embarazadas desarrollan un mayor número de lesiones cariosas, debido a que el ser en formación requiere mayor requerimiento de calcio. De igual forma, se acepta como un proceso normal durante la gestación que por cada hijo se pierde un diente. Así mismo, existe también la creencia que la atención odontológica causa daño al feto por el uso de anestésicos locales o medicamentos. Otro de los mitos más temidos es la toma de imágenes radiográficas durante la gestación y si el uso...