Exportación Completada — 

Importance of cone beam computed tomography in the recognition of the trajectory and anatomical variants of the mandibular canal. A review of the literature

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue realizar una revisión actualizada de la literatura sobre la importancia del uso de la tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) en el reconocimiento de la trayectoria y las variantes del canal mandibular (VCM), ya que esta permite obtener imágenes de alta calidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cajahuanca Igreda, Heddiksson Mario, Llaguno Rubio, Jhoana Mercedes, Medina Ocampo, Paola Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/829
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:canal mandibular
canal mandibular bífido
canal mandibular trífido
tomografía computarizada de haz cónico
mandibular canal
bifid mandibular canal
trifid mandibular canal
cone beam computed tomography
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue realizar una revisión actualizada de la literatura sobre la importancia del uso de la tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) en el reconocimiento de la trayectoria y las variantes del canal mandibular (VCM), ya que esta permite obtener imágenes de alta calidad, con una exactitud de 94%, aproximadamente, mientras que la radiografía intraoral periapical (RIP) tiene un 53% y la radiografía extraoral panorámica (REP) presenta un 17% de exactitud. Las incidencias de las variantes del canal mandibular en estudios realizados utilizando TCHC fueron entre un 1,3% y un 69%. Estas pueden diferir entre los pacientes de diferentes orígenes étnicos y, a su vez, dentro de la misma población étnica; además, hay grandes diferencias en los tipos y configuraciones de las VCM dentro de cada grupo étnico. Estudios realizados han demostrado histológicamente el contenido de las VCM; la presencia de haces de nervios y arterias de diferentes calibres sugieren también que los pacientes presentan síntomas clínicos solamente si el paquete neurovascular alcanza cierto tamaño y número de fascículos. En este estudio se describieron las diferentes clasificaciones realizadas y actualizadas con TCHC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).