Colocación de implantes dentales cortos en defectos maxilofaciales para el anclaje de prótesis somática
Descripción del Articulo
El tratamiento de cáncer de cabeza y cuello por lo general incluye una gran resección quirúrgica, este abordaje quirúrgico en los pacientes los deja con grandes defectos en el área maxilofacial perdiendo la estética y función por lo que los pacientes generalmente necesitan una combinación de prótesi...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/114 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prótesis Maxilofacial Protesis e Implantes Implantes Dentales Implantes Cortos |
id |
REVUCS_d3cd4837124059ebe7f376f688f96464 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/114 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
Colocación de implantes dentales cortos en defectos maxilofaciales para el anclaje de prótesis somáticaZavala-Fernández, D.Pinazo-Salinas, M.Asurza, J.Mendoza-Azpur, G.Salinas-Prieto, EPrótesis MaxilofacialProtesis e ImplantesImplantes DentalesImplantes CortosEl tratamiento de cáncer de cabeza y cuello por lo general incluye una gran resección quirúrgica, este abordaje quirúrgico en los pacientes los deja con grandes defectos en el área maxilofacial perdiendo la estética y función por lo que los pacientes generalmente necesitan una combinación de prótesis intra y extra oral.La prótesis intraoral será como un obturador que restaura la función masticatoria, el habla y mejora el aspecto delpaciente. La prótesis facial es una tarea difícil debido a su configuración, tamaño, peso y retención. La elaboración de laprótesis intraoral y somática se considera entonces un reto.Las prótesis faciales podrían mantenerse por medio de adhesivos médicos, ataches de semi-precisión, clips e implantesdentales. El presente reporte de caso muestra a los implantes dentales cortos como una alternativa para la retención deprótesis somáti.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2015-12-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/11410.21142/2523-2754-0201-2014-%pRevista Científica Odontológica; Vol. 2 Núm. 1 (2014)Revista Científica Odontológica; Vol. 2 No. 1 (2014)2523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/114/10910.21142/2523-2754-0201-2014info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1142023-11-08T21:30:22Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Colocación de implantes dentales cortos en defectos maxilofaciales para el anclaje de prótesis somática |
title |
Colocación de implantes dentales cortos en defectos maxilofaciales para el anclaje de prótesis somática |
spellingShingle |
Colocación de implantes dentales cortos en defectos maxilofaciales para el anclaje de prótesis somática Zavala-Fernández, D. Prótesis Maxilofacial Protesis e Implantes Implantes Dentales Implantes Cortos |
title_short |
Colocación de implantes dentales cortos en defectos maxilofaciales para el anclaje de prótesis somática |
title_full |
Colocación de implantes dentales cortos en defectos maxilofaciales para el anclaje de prótesis somática |
title_fullStr |
Colocación de implantes dentales cortos en defectos maxilofaciales para el anclaje de prótesis somática |
title_full_unstemmed |
Colocación de implantes dentales cortos en defectos maxilofaciales para el anclaje de prótesis somática |
title_sort |
Colocación de implantes dentales cortos en defectos maxilofaciales para el anclaje de prótesis somática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zavala-Fernández, D. Pinazo-Salinas, M. Asurza, J. Mendoza-Azpur, G. Salinas-Prieto, E |
author |
Zavala-Fernández, D. |
author_facet |
Zavala-Fernández, D. Pinazo-Salinas, M. Asurza, J. Mendoza-Azpur, G. Salinas-Prieto, E |
author_role |
author |
author2 |
Pinazo-Salinas, M. Asurza, J. Mendoza-Azpur, G. Salinas-Prieto, E |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prótesis Maxilofacial Protesis e Implantes Implantes Dentales Implantes Cortos |
topic |
Prótesis Maxilofacial Protesis e Implantes Implantes Dentales Implantes Cortos |
description |
El tratamiento de cáncer de cabeza y cuello por lo general incluye una gran resección quirúrgica, este abordaje quirúrgico en los pacientes los deja con grandes defectos en el área maxilofacial perdiendo la estética y función por lo que los pacientes generalmente necesitan una combinación de prótesis intra y extra oral.La prótesis intraoral será como un obturador que restaura la función masticatoria, el habla y mejora el aspecto delpaciente. La prótesis facial es una tarea difícil debido a su configuración, tamaño, peso y retención. La elaboración de laprótesis intraoral y somática se considera entonces un reto.Las prótesis faciales podrían mantenerse por medio de adhesivos médicos, ataches de semi-precisión, clips e implantesdentales. El presente reporte de caso muestra a los implantes dentales cortos como una alternativa para la retención deprótesis somáti. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/114 10.21142/2523-2754-0201-2014-%p |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/114 |
identifier_str_mv |
10.21142/2523-2754-0201-2014-%p |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/114/109 10.21142/2523-2754-0201-2014 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Odontológica; Vol. 2 Núm. 1 (2014) Revista Científica Odontológica; Vol. 2 No. 1 (2014) 2523-2754 2310-2594 10.21142/2513-2754 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844977425938644992 |
score |
12.615219 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).