Exportación Completada — 

Media practices and collective memory: forced sterilisations in Peru and the modification of the Law of Integral Reparation (2012-2021)

Descripción del Articulo

El presente artículo realiza un análisis histórico desde los estudios culturales acerca de las prácticas mediáticas relacionadas con el caso de las esterilizaciones forzadas en el Perú, durante el periodo comprendido entre 2012 y 2021. Se plantea la interrogante sobre las razones por las cuales no a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Alvarado, Inés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1951
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/DES-1604-2024-0059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esterilizaciones forzadas
prácticas mediáticas
memoria colectiva
ley integral de reparaciones
derechos humanos
feminismo
Forced sterilizations
media practices
collective memory
comprehensive law on reparations
human rights
feminism
Descripción
Sumario:El presente artículo realiza un análisis histórico desde los estudios culturales acerca de las prácticas mediáticas relacionadas con el caso de las esterilizaciones forzadas en el Perú, durante el periodo comprendido entre 2012 y 2021. Se plantea la interrogante sobre las razones por las cuales no avanzan las iniciativas destinadas a lograr la justicia y reparación, como el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (REVIESFO) o la propuesta de modificación de la Ley de Reparación Integral (PIR). Se examina el posible impacto en la memoria colectiva de las esterilizaciones forzadas por parte de grupos que han negado dichas prácticas a lo largo del tiempo, así como de movimientos de derechos humanos, feministas y colectivos que se han unido en defensa de las mujeres afectadas por estas esterilizaciones. La metodología empleada consistió en entrevistas semiestructuradas con actores políticos que participaron en el proceso de modificación de la Ley PIR, junto con un análisis de las prácticas mediáticas durante elecciones electorales y de grupos o movimientos sociales que defienden y buscan justicia sobre el caso en espacios virtuales. El enfoque metodológico y teórico se centra en los estudios culturales y las memorias colectivas presentes en los entornos de las redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).