Media practices and collective memory: forced sterilisations in Peru and the modification of the Law of Integral Reparation (2012-2021)
Descripción del Articulo
El presente artículo realiza un análisis histórico desde los estudios culturales acerca de las prácticas mediáticas relacionadas con el caso de las esterilizaciones forzadas en el Perú, durante el periodo comprendido entre 2012 y 2021. Se plantea la interrogante sobre las razones por las cuales no a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1951 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/DES-1604-2024-0059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esterilizaciones forzadas prácticas mediáticas memoria colectiva ley integral de reparaciones derechos humanos feminismo Forced sterilizations media practices collective memory comprehensive law on reparations human rights feminism |
id |
REVUCS_bf25d1b34a4430355a89cc1a4517ff54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1951 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Media practices and collective memory: forced sterilisations in Peru and the modification of the Law of Integral Reparation (2012-2021) Prácticas mediáticas y memoria colectiva: esterilizaciones forzadas en el Perú y la modificación de la Ley de Reparación Integral (2012-2021) |
title |
Media practices and collective memory: forced sterilisations in Peru and the modification of the Law of Integral Reparation (2012-2021) |
spellingShingle |
Media practices and collective memory: forced sterilisations in Peru and the modification of the Law of Integral Reparation (2012-2021) Ruiz Alvarado, Inés Esterilizaciones forzadas prácticas mediáticas memoria colectiva ley integral de reparaciones derechos humanos feminismo Forced sterilizations media practices collective memory comprehensive law on reparations human rights feminism |
title_short |
Media practices and collective memory: forced sterilisations in Peru and the modification of the Law of Integral Reparation (2012-2021) |
title_full |
Media practices and collective memory: forced sterilisations in Peru and the modification of the Law of Integral Reparation (2012-2021) |
title_fullStr |
Media practices and collective memory: forced sterilisations in Peru and the modification of the Law of Integral Reparation (2012-2021) |
title_full_unstemmed |
Media practices and collective memory: forced sterilisations in Peru and the modification of the Law of Integral Reparation (2012-2021) |
title_sort |
Media practices and collective memory: forced sterilisations in Peru and the modification of the Law of Integral Reparation (2012-2021) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz Alvarado, Inés |
author |
Ruiz Alvarado, Inés |
author_facet |
Ruiz Alvarado, Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Esterilizaciones forzadas prácticas mediáticas memoria colectiva ley integral de reparaciones derechos humanos feminismo Forced sterilizations media practices collective memory comprehensive law on reparations human rights feminism |
topic |
Esterilizaciones forzadas prácticas mediáticas memoria colectiva ley integral de reparaciones derechos humanos feminismo Forced sterilizations media practices collective memory comprehensive law on reparations human rights feminism |
description |
El presente artículo realiza un análisis histórico desde los estudios culturales acerca de las prácticas mediáticas relacionadas con el caso de las esterilizaciones forzadas en el Perú, durante el periodo comprendido entre 2012 y 2021. Se plantea la interrogante sobre las razones por las cuales no avanzan las iniciativas destinadas a lograr la justicia y reparación, como el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (REVIESFO) o la propuesta de modificación de la Ley de Reparación Integral (PIR). Se examina el posible impacto en la memoria colectiva de las esterilizaciones forzadas por parte de grupos que han negado dichas prácticas a lo largo del tiempo, así como de movimientos de derechos humanos, feministas y colectivos que se han unido en defensa de las mujeres afectadas por estas esterilizaciones. La metodología empleada consistió en entrevistas semiestructuradas con actores políticos que participaron en el proceso de modificación de la Ley PIR, junto con un análisis de las prácticas mediáticas durante elecciones electorales y de grupos o movimientos sociales que defienden y buscan justicia sobre el caso en espacios virtuales. El enfoque metodológico y teórico se centra en los estudios culturales y las memorias colectivas presentes en los entornos de las redes sociales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion texto text |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/DES-1604-2024-0059 10.21142/DES-1604-2024-0059 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/DES-1604-2024-0059 |
identifier_str_mv |
10.21142/DES-1604-2024-0059 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/DES-1604-2024-0059/1381 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Inés Ruiz Alvarado info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Inés Ruiz Alvarado |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Desde el Sur; Vol. 16 No. 4 (2024): Desafíos al statu quo: perspectivas populistas y discursos sobre la desigualdad en las culturas políticas del siglo XXI; e0059 Desde el Sur; Vol. 16 Núm. 4 (2024): Desafíos al statu quo: perspectivas populistas y discursos sobre la desigualdad en las culturas políticas del siglo XXI; e0059 Desde el Sur; v. 16 n. 4 (2024): Desafíos al statu quo: perspectivas populistas y discursos sobre la desigualdad en las culturas políticas del siglo XXI; e0059 2415-0959 2076-2674 10.21142/DES-1604-2024 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841806282445553664 |
spelling |
Media practices and collective memory: forced sterilisations in Peru and the modification of the Law of Integral Reparation (2012-2021)Prácticas mediáticas y memoria colectiva: esterilizaciones forzadas en el Perú y la modificación de la Ley de Reparación Integral (2012-2021)Ruiz Alvarado, InésEsterilizaciones forzadasprácticas mediáticasmemoria colectivaley integral de reparacionesderechos humanosfeminismoForced sterilizationsmedia practicescollective memorycomprehensive law on reparationshuman rightsfeminismEl presente artículo realiza un análisis histórico desde los estudios culturales acerca de las prácticas mediáticas relacionadas con el caso de las esterilizaciones forzadas en el Perú, durante el periodo comprendido entre 2012 y 2021. Se plantea la interrogante sobre las razones por las cuales no avanzan las iniciativas destinadas a lograr la justicia y reparación, como el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (REVIESFO) o la propuesta de modificación de la Ley de Reparación Integral (PIR). Se examina el posible impacto en la memoria colectiva de las esterilizaciones forzadas por parte de grupos que han negado dichas prácticas a lo largo del tiempo, así como de movimientos de derechos humanos, feministas y colectivos que se han unido en defensa de las mujeres afectadas por estas esterilizaciones. La metodología empleada consistió en entrevistas semiestructuradas con actores políticos que participaron en el proceso de modificación de la Ley PIR, junto con un análisis de las prácticas mediáticas durante elecciones electorales y de grupos o movimientos sociales que defienden y buscan justicia sobre el caso en espacios virtuales. El enfoque metodológico y teórico se centra en los estudios culturales y las memorias colectivas presentes en los entornos de las redes sociales.This article carries out a historical analysis from the perspective of cultural studies of media practices related to the case of forced sterilisations in Peru during the period between 2012 and 2021. It raises the question of the reasons why initiatives aimed at achieving justice and reparation, such as the registry of victims of forced sterilisations (REVIESFO) or the proposed modification of the Law of Integral Reparation (PIR), are not progressing. It examines the possible impact on the collective memory of forced sterilisations by groups that have denied these practices over time, as well as by human rights movements, feminists and collectives that have united in defence of women affected by these sterilisations. The methodology employed consisted of semi-structured interviews with political actors who participated in the process of modifying the PIR Law, together with an analysis of media practices during electoral elections and of groups or social movements that defend and seek justice on the case in virtual spaces. The methodological and theoretical approach focuses on cultural studies and collective memories present in social network environments. Universidad Cientifica del Sur2024-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontextotextapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/DES-1604-2024-005910.21142/DES-1604-2024-0059Desde el Sur; Vol. 16 No. 4 (2024): Desafíos al statu quo: perspectivas populistas y discursos sobre la desigualdad en las culturas políticas del siglo XXI; e0059Desde el Sur; Vol. 16 Núm. 4 (2024): Desafíos al statu quo: perspectivas populistas y discursos sobre la desigualdad en las culturas políticas del siglo XXI; e0059Desde el Sur; v. 16 n. 4 (2024): Desafíos al statu quo: perspectivas populistas y discursos sobre la desigualdad en las culturas políticas del siglo XXI; e00592415-09592076-267410.21142/DES-1604-2024reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/DES-1604-2024-0059/1381Derechos de autor 2024 Inés Ruiz Alvaradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/19512025-01-29T00:47:35Z |
score |
12.873224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).