1
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la University of Kent: https://kar.kent.ac.uk/80231
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
In the last decade, the communication campaigns of social groups fighting and resisting against the arbitrary exploitation of the commons have been carried out at the initiative of national and international non-governmental organisations that use an emblematic case as a strategy to make this social problem visible and raise awareness among citizens. The article is the result of an interdisciplinary research situated in gender studies and communications with interviews with the defender Máxima Acuña Atalaya and her family and is based on the concept of body-territory (Silva Santisteban, 2017) and ideas on eco-territorial struggles (Svampa, 2021). Through a study using the method of digital archive analysis of Máxima Acuña's participation in social communication campaigns and personal interviews, the construction of hegemonic and counter-hegemonic narratives is investigated. The study...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La comunidad nativa Ese’ Eja de Infierno y su alianza con la empresa privada ha significado una intervención de un turismo sostenible en comunidad. A lo largo de veinte años se ha tejido una relación entre esta comunidad y Rainforest, que ha permitido el desarrollo del ecoturismo en la zona. A partir del covid-19 y el confinamiento, nuevas amenazas tomaron la comunidad y debilitaron su gestión en el proyecto de ecoturismo Posada Amazonas. El presente artículo propone un avance sobre el proyecto de investigación que aborda identidad cultural, género y ecoturismo en la comunidad nativa de Infierno bajo un enfoque de género. El artículo que presentamos es un primer resultado de una investigación interdisciplinaria situada en los estudios de culturales, la psicología y biología con entrevistas a líderes mujeres de la comunidad nativa Infierno y líderes de la comunidad Palma R...
4
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente artículo realiza un análisis histórico desde los estudios culturales acerca de las prácticas mediáticas relacionadas con el caso de las esterilizaciones forzadas en el Perú, durante el periodo comprendido entre 2012 y 2021. Se plantea la interrogante sobre las razones por las cuales no avanzan las iniciativas destinadas a lograr la justicia y reparación, como el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (REVIESFO) o la propuesta de modificación de la Ley de Reparación Integral (PIR). Se examina el posible impacto en la memoria colectiva de las esterilizaciones forzadas por parte de grupos que han negado dichas prácticas a lo largo del tiempo, así como de movimientos de derechos humanos, feministas y colectivos que se han unido en defensa de las mujeres afectadas por estas esterilizaciones. La metodología empleada consistió en entrevistas semiestructurada...
6
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
The objective was to determine the prevalence and influence of violence on academic absenteeism and absenteeism in LGBTIQ+ university students in Metropolitan Lima and Callao. The methodology included a quantitative, non-experimental and correlational study, in a sample of 178 students, selected in a non-probabilistic snowball type, who met the selection criteria. The «Scale of violence against LGBTIQ+ students perpetrated by members of the university community» and «Academic absenteeism and absenteeism scales» were used, both of which have adequate psychometric properties. An adequate structural model is presented, demonstrating that violence significantly influences academic absenteeism and presenteeism. The results show the presence of psychological violence (40.4%), harassment (39.9%), stalking (20.8%) and sexual violence (12.4%). We conclude with the need to design and implement...