Los significantes de la narratividad en busca de una conciencia histórica en la poesía de Juan L. Ortiz
Descripción del Articulo
El poeta argentino Juan Laurentino Ortiz es autor de una extensa obra en verso que revela su afición a los símbolos para desarrollar una poética de la ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/662 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poética revolución concienca histórica hermenéutica |
id |
REVUCS_bcaa6414968a23a69dbe18321bf65791 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/662 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
Los significantes de la narratividad en busca de una conciencia histórica en la poesía de Juan L. OrtizSignifiers of narrativity in search of historical consciousness in the poetry of Juan L. OrtizVottero, BeatrizPoéticarevoluciónconcienca históricahermenéuticaEl poeta argentino Juan Laurentino Ortiz es autor de una extensa obra en verso que revela su afición a los símbolos para desarrollar una poética de la esperanza en un contexto de injusticia social que hace necesaria una revolución. Desde una mirada hermenéutica nos aproximamos al extenso poema «Las colinas», sobre la hipótesis de que ese marco epocal aparece narrativizado desde una conciencia histórica. Trabajamos con la categoría de narratividad que propone Paul Ricoeur, así como con el concepto de mímesis, propuesto en Tiempo y narración, que posibilita no solamente la legibilidad de un discurso, sino su interpretación en la escala moral. De este modo, la lectura hermenéutica nos permite amalgamar la dimensión socio-histórica con la simbología de la refundación provocada por la conjunción de los cuatro elementos fundamentales: agua, fuego, aire y tierra en una acción política con significado de restauración ontológicaUniversidad Cientifica del Sur2020-07-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/66210.21142//DES-0802-2016-255-273Desde el Sur; Vol. 8 No. 2 (2016); 255-273Desde el Sur; Vol. 8 Núm. 2 (2016); 255-273Desde el Sur; v. 8 n. 2 (2016); 255-2732415-09592076-267410.21142/DES-802-2016reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAenghttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/662/686Derechos de autor 2020 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/6622020-07-08T13:33:33Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los significantes de la narratividad en busca de una conciencia histórica en la poesía de Juan L. Ortiz Signifiers of narrativity in search of historical consciousness in the poetry of Juan L. Ortiz |
title |
Los significantes de la narratividad en busca de una conciencia histórica en la poesía de Juan L. Ortiz |
spellingShingle |
Los significantes de la narratividad en busca de una conciencia histórica en la poesía de Juan L. Ortiz Vottero, Beatriz Poética revolución concienca histórica hermenéutica |
title_short |
Los significantes de la narratividad en busca de una conciencia histórica en la poesía de Juan L. Ortiz |
title_full |
Los significantes de la narratividad en busca de una conciencia histórica en la poesía de Juan L. Ortiz |
title_fullStr |
Los significantes de la narratividad en busca de una conciencia histórica en la poesía de Juan L. Ortiz |
title_full_unstemmed |
Los significantes de la narratividad en busca de una conciencia histórica en la poesía de Juan L. Ortiz |
title_sort |
Los significantes de la narratividad en busca de una conciencia histórica en la poesía de Juan L. Ortiz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vottero, Beatriz |
author |
Vottero, Beatriz |
author_facet |
Vottero, Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Poética revolución concienca histórica hermenéutica |
topic |
Poética revolución concienca histórica hermenéutica |
description |
El poeta argentino Juan Laurentino Ortiz es autor de una extensa obra en verso que revela su afición a los símbolos para desarrollar una poética de la esperanza en un contexto de injusticia social que hace necesaria una revolución. Desde una mirada hermenéutica nos aproximamos al extenso poema «Las colinas», sobre la hipótesis de que ese marco epocal aparece narrativizado desde una conciencia histórica. Trabajamos con la categoría de narratividad que propone Paul Ricoeur, así como con el concepto de mímesis, propuesto en Tiempo y narración, que posibilita no solamente la legibilidad de un discurso, sino su interpretación en la escala moral. De este modo, la lectura hermenéutica nos permite amalgamar la dimensión socio-histórica con la simbología de la refundación provocada por la conjunción de los cuatro elementos fundamentales: agua, fuego, aire y tierra en una acción política con significado de restauración ontológica |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/662 10.21142//DES-0802-2016-255-273 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/662 |
identifier_str_mv |
10.21142//DES-0802-2016-255-273 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/662/686 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Desde el Sur info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Desde el Sur |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Desde el Sur; Vol. 8 No. 2 (2016); 255-273 Desde el Sur; Vol. 8 Núm. 2 (2016); 255-273 Desde el Sur; v. 8 n. 2 (2016); 255-273 2415-0959 2076-2674 10.21142/DES-802-2016 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846245466447020032 |
score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).