Exportación Completada — 

EFICACIA DE LA FOTOBIOMODULACIÓN EN EL MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES: ESTUDIO DE SERIE DE CASOS

Descripción del Articulo

Introducción: La fotobiomodulación con láser diodo se ha aplicado como una técnica no invasiva para tratar los síntomas de la articulación temporomandibular (ATM), especialmente en el alivio de condiciones dolorosas agudas. Objetivo: Evaluar el efecto de la fotobiomodulación en el manejo del dolor a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villafañe, Anthony, Hernández-Andara, Adalsa, Vargas, Alfredo, Brito, Aubert, Manresa, Carlos, Villarroel-Dorrego, Mariana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2455
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:temporomandibular disorder
orofacial pain
láser therapy
photobiomodulation
diode láser
trastorno temporomandibular
dolor orofacial
laserterapia
fotobiomodulación
láser diodo
Descripción
Sumario:Introducción: La fotobiomodulación con láser diodo se ha aplicado como una técnica no invasiva para tratar los síntomas de la articulación temporomandibular (ATM), especialmente en el alivio de condiciones dolorosas agudas. Objetivo: Evaluar el efecto de la fotobiomodulación en el manejo del dolor agudo y la apertura bucal en pacientes con trastorno de la ATM. Metodología: Fueron incluidos 12 pacientes diagnosticados según los criterios de diagnóstico para los trastornos temporomandibulares (DC/TMD) para aplicaciones clínicas y de investigación de la Red del Consorcio Internacional RDC/TMD de la International Association for Dental Research y el Grupo de Interés Especial en Dolor Orofacial de la International Association for the Study of Pain, tras la firma del consentimiento informado. Todos los pacientes fueron irradiados usando un láser diodo dual Gemini EVO Ultradent®, y se usó un protocolo de irradiación extrabucal de 0.2W sobre la ATM y 1W cuando el paciente refería dolor muscular sobre la zona sintomática, con un total de 6 sesiones. La intensidad del dolor se calificó usando una escala numérica (EVA). La función mandibular se evaluó mediante la máxima apertura mandibular sin asistencia medida en mm. Los datos fueron analizados mediante un análisis de varianza de modelo mixto (ANOVA). Los valores p < 0,05 fueron considerados estadísticamente significativos. Resultados: La intensidad de dolor disminuyó estadísticamente de 7,52 ± 1,18 a 2,13 ± 1,33 (p < 0,001) de la primera a la última sesión. A nivel de región de ATM hubo una reducción de dolor de 6,25 ± 2,83 a 1,5 ± 1,50; en el músculo temporal, de 7 ± 1,85 a 1,66 ± 1,30; en el pterigoideo, de 6,25 ± 2,99 a 1,25 ± 1,15; y en el masetero, de 6,83 ± 1,80 a 1,41 ± 1,31. Con respecto a la apertura bucal, la función aumentó estadísticamente de 32,05 ± 4,3 mm a 42,66 ± 1,6 mm (p < 0,001). Conclusiones: La intensidad del dolor y la apertura bucal en pacientes con trastorno de la ATM mejoran sustancialmente después de los tratamientos de fotobiomodulación láser.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).