EFICACIA DE LA FOTOBIOMODULACIÓN EN EL MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES: ESTUDIO DE SERIE DE CASOS

Descripción del Articulo

Introducción: La fotobiomodulación con láser diodo se ha aplicado como una técnica no invasiva para tratar los síntomas de la articulación temporomandibular (ATM), especialmente en el alivio de condiciones dolorosas agudas. Objetivo: Evaluar el efecto de la fotobiomodulación en el manejo del dolor a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villafañe, Anthony, Hernández-Andara, Adalsa, Vargas, Alfredo, Brito, Aubert, Manresa, Carlos, Villarroel-Dorrego, Mariana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2455
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:temporomandibular disorder
orofacial pain
láser therapy
photobiomodulation
diode láser
trastorno temporomandibular
dolor orofacial
laserterapia
fotobiomodulación
láser diodo
id REVUCS_b3b065f5b1c3b3f4bc02cf6ae20a4b5f
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2455
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv EFICACIA DE LA FOTOBIOMODULACIÓN EN EL MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES: ESTUDIO DE SERIE DE CASOS
EFFICACY OF PHOTOBIOMODULATION IN THE MANAGEMENT OF ACUTE PAIN IN TEMPOROMANDIBULAR DISORDERS: A CASE SERIES STUDY
title EFICACIA DE LA FOTOBIOMODULACIÓN EN EL MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES: ESTUDIO DE SERIE DE CASOS
spellingShingle EFICACIA DE LA FOTOBIOMODULACIÓN EN EL MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES: ESTUDIO DE SERIE DE CASOS
Villafañe, Anthony
temporomandibular disorder
orofacial pain
láser therapy
photobiomodulation
diode láser
trastorno temporomandibular
dolor orofacial
laserterapia
fotobiomodulación
láser diodo
title_short EFICACIA DE LA FOTOBIOMODULACIÓN EN EL MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES: ESTUDIO DE SERIE DE CASOS
title_full EFICACIA DE LA FOTOBIOMODULACIÓN EN EL MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES: ESTUDIO DE SERIE DE CASOS
title_fullStr EFICACIA DE LA FOTOBIOMODULACIÓN EN EL MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES: ESTUDIO DE SERIE DE CASOS
title_full_unstemmed EFICACIA DE LA FOTOBIOMODULACIÓN EN EL MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES: ESTUDIO DE SERIE DE CASOS
title_sort EFICACIA DE LA FOTOBIOMODULACIÓN EN EL MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES: ESTUDIO DE SERIE DE CASOS
dc.creator.none.fl_str_mv Villafañe, Anthony
Hernández-Andara, Adalsa
Vargas, Alfredo
Brito, Aubert
Manresa, Carlos
Villarroel-Dorrego, Mariana
author Villafañe, Anthony
author_facet Villafañe, Anthony
Hernández-Andara, Adalsa
Vargas, Alfredo
Brito, Aubert
Manresa, Carlos
Villarroel-Dorrego, Mariana
author_role author
author2 Hernández-Andara, Adalsa
Vargas, Alfredo
Brito, Aubert
Manresa, Carlos
Villarroel-Dorrego, Mariana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv temporomandibular disorder
orofacial pain
láser therapy
photobiomodulation
diode láser
trastorno temporomandibular
dolor orofacial
laserterapia
fotobiomodulación
láser diodo
topic temporomandibular disorder
orofacial pain
láser therapy
photobiomodulation
diode láser
trastorno temporomandibular
dolor orofacial
laserterapia
fotobiomodulación
láser diodo
description Introducción: La fotobiomodulación con láser diodo se ha aplicado como una técnica no invasiva para tratar los síntomas de la articulación temporomandibular (ATM), especialmente en el alivio de condiciones dolorosas agudas. Objetivo: Evaluar el efecto de la fotobiomodulación en el manejo del dolor agudo y la apertura bucal en pacientes con trastorno de la ATM. Metodología: Fueron incluidos 12 pacientes diagnosticados según los criterios de diagnóstico para los trastornos temporomandibulares (DC/TMD) para aplicaciones clínicas y de investigación de la Red del Consorcio Internacional RDC/TMD de la International Association for Dental Research y el Grupo de Interés Especial en Dolor Orofacial de la International Association for the Study of Pain, tras la firma del consentimiento informado. Todos los pacientes fueron irradiados usando un láser diodo dual Gemini EVO Ultradent®, y se usó un protocolo de irradiación extrabucal de 0.2W sobre la ATM y 1W cuando el paciente refería dolor muscular sobre la zona sintomática, con un total de 6 sesiones. La intensidad del dolor se calificó usando una escala numérica (EVA). La función mandibular se evaluó mediante la máxima apertura mandibular sin asistencia medida en mm. Los datos fueron analizados mediante un análisis de varianza de modelo mixto (ANOVA). Los valores p < 0,05 fueron considerados estadísticamente significativos. Resultados: La intensidad de dolor disminuyó estadísticamente de 7,52 ± 1,18 a 2,13 ± 1,33 (p < 0,001) de la primera a la última sesión. A nivel de región de ATM hubo una reducción de dolor de 6,25 ± 2,83 a 1,5 ± 1,50; en el músculo temporal, de 7 ± 1,85 a 1,66 ± 1,30; en el pterigoideo, de 6,25 ± 2,99 a 1,25 ± 1,15; y en el masetero, de 6,83 ± 1,80 a 1,41 ± 1,31. Con respecto a la apertura bucal, la función aumentó estadísticamente de 32,05 ± 4,3 mm a 42,66 ± 1,6 mm (p < 0,001). Conclusiones: La intensidad del dolor y la apertura bucal en pacientes con trastorno de la ATM mejoran sustancialmente después de los tratamientos de fotobiomodulación láser.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2455
10.21142/2523-2754-1302-2025-245
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2455
identifier_str_mv 10.21142/2523-2754-1302-2025-245
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2455/1505
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Odontológica; Vol. 13 Núm. 2 (2025); e245
Revista Científica Odontológica; Vol. 13 No. 2 (2025); e245
2523-2754
2310-2594
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841806260030144512
spelling EFICACIA DE LA FOTOBIOMODULACIÓN EN EL MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES: ESTUDIO DE SERIE DE CASOSEFFICACY OF PHOTOBIOMODULATION IN THE MANAGEMENT OF ACUTE PAIN IN TEMPOROMANDIBULAR DISORDERS: A CASE SERIES STUDY Villafañe, AnthonyHernández-Andara, AdalsaVargas, AlfredoBrito, AubertManresa, Carlos Villarroel-Dorrego, Marianatemporomandibular disorderorofacial painláser therapyphotobiomodulationdiode lásertrastorno temporomandibulardolor orofaciallaserterapiafotobiomodulaciónláser diodoIntroducción: La fotobiomodulación con láser diodo se ha aplicado como una técnica no invasiva para tratar los síntomas de la articulación temporomandibular (ATM), especialmente en el alivio de condiciones dolorosas agudas. Objetivo: Evaluar el efecto de la fotobiomodulación en el manejo del dolor agudo y la apertura bucal en pacientes con trastorno de la ATM. Metodología: Fueron incluidos 12 pacientes diagnosticados según los criterios de diagnóstico para los trastornos temporomandibulares (DC/TMD) para aplicaciones clínicas y de investigación de la Red del Consorcio Internacional RDC/TMD de la International Association for Dental Research y el Grupo de Interés Especial en Dolor Orofacial de la International Association for the Study of Pain, tras la firma del consentimiento informado. Todos los pacientes fueron irradiados usando un láser diodo dual Gemini EVO Ultradent®, y se usó un protocolo de irradiación extrabucal de 0.2W sobre la ATM y 1W cuando el paciente refería dolor muscular sobre la zona sintomática, con un total de 6 sesiones. La intensidad del dolor se calificó usando una escala numérica (EVA). La función mandibular se evaluó mediante la máxima apertura mandibular sin asistencia medida en mm. Los datos fueron analizados mediante un análisis de varianza de modelo mixto (ANOVA). Los valores p < 0,05 fueron considerados estadísticamente significativos. Resultados: La intensidad de dolor disminuyó estadísticamente de 7,52 ± 1,18 a 2,13 ± 1,33 (p < 0,001) de la primera a la última sesión. A nivel de región de ATM hubo una reducción de dolor de 6,25 ± 2,83 a 1,5 ± 1,50; en el músculo temporal, de 7 ± 1,85 a 1,66 ± 1,30; en el pterigoideo, de 6,25 ± 2,99 a 1,25 ± 1,15; y en el masetero, de 6,83 ± 1,80 a 1,41 ± 1,31. Con respecto a la apertura bucal, la función aumentó estadísticamente de 32,05 ± 4,3 mm a 42,66 ± 1,6 mm (p < 0,001). Conclusiones: La intensidad del dolor y la apertura bucal en pacientes con trastorno de la ATM mejoran sustancialmente después de los tratamientos de fotobiomodulación láser.Introduction: Diode láser photobiomodulation has been applied as a non-invasive technique to treat temporomandibular joint (TMJ) symptoms, especially in the relief of acute painful conditions. Objective: To evaluate the effect of photobiomodulation in the management of acute pain and mouth opening in patients with TMJ disorder. Methodology: 12 patients diagnosed according to the “Diagnostic Criteria for Temporomandibular Disorders (DC/TMD) for Clinical and Research Applications of the International RDC/TMD Consortium Network of the International Association for Dental Research and the Special Interest Group were included. in orofacial pain from the International Association for the Study of Pain”, after signing the informed consent. All patients were irradiated using Gemini EVO Ultradent® dual diode láser, using an extraoral irradiation protocol of 0.2W over the TMJ and 1W when the patient reported muscle pain over the symptomatic area, with a total of 6 sessions. Pain intensity was rated using a numerical scale (VAS). Mandibular function was evaluated by the maximum unassisted mandibular opening measured in mm. Data were analyzed using a mixed model analysis of variance (ANOVA). Values p<0.05 were considered statistically significant. Results: Pain intensity statistically decreased from 7.52±1.18 to 2.13±1.33 (p<0.001) from the first to the last session. TMJ region showed a reduction in pain from 6.25 ± 2.83 to 1.5 ± 1.50, in the temporalis muscle from 7 ± 1.85 to 1.66 ± 1.30, in the pterygoid from 6.25 ± 2.99 to 1.25 ± 1.15 and, in the masseter 6.83 ± 1.80 to 1.41 ± 1.31. Regarding mouth opening, the function statistically increased from 32.05±4.3mm to 42.66±1.6mm (p<0.001). Conclusions: Pain intensity and mouth opening in patients with TMJ disorder improve substantially after láser photobiomodulation treatments.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2025-05-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/245510.21142/2523-2754-1302-2025-245Revista Científica Odontológica; Vol. 13 Núm. 2 (2025); e245Revista Científica Odontológica; Vol. 13 No. 2 (2025); e2452523-27542310-2594reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAenghttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2455/1505https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/24552025-06-28T23:48:19Z
score 12.860808
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).