The Constitution of 1823, the provinces and the indigenous people of Peru: the case of Huaylas
Descripción del Articulo
Durante la lucha por la independencia y a iniciativa de San Martín, el Perú eligió a los diputados que escribieron su primera Constitución. ¿Cuál fue la participación de los pueblos del interior en este proceso? Tomando como estudio de caso la intervención del departamento de Huaylas, el presente ar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1539 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Constitución Peruana de 1823 departamento de Huaylas indígenas e independencia ciudadanía indígena cultura política indígena The Peruvian Constitution of 1823 Huaylas region indigenous and independence indigenous citizenship indigenous political culture |
id |
REVUCS_b0e1b15598e574cc768d71983309b4ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1539 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
The Constitution of 1823, the provinces and the indigenous people of Peru: the case of HuaylasLa Constitución de 1823, las provincias y los indígenas del Perú: el caso de HuaylasSalazar Mejía, José AntonioConstitución Peruana de 1823departamento de Huaylasindígenas e independenciaciudadanía indígenacultura política indígenaThe Peruvian Constitution of 1823Huaylas regionindigenous and independenceindigenous citizenshipindigenous political cultureDurante la lucha por la independencia y a iniciativa de San Martín, el Perú eligió a los diputados que escribieron su primera Constitución. ¿Cuál fue la participación de los pueblos del interior en este proceso? Tomando como estudio de caso la intervención del departamento de Huaylas, el presente artículo quiere dar respuesta a esta interrogante. Según el análisis documentario, se observa que su convocatoria generó grandes expectativas en las provincias, especialmente entre los indígenas de Huaylas, quienes plantearon, como tercera alternativa a la forma de gobierno a aprobar, una reinvención del Tahuantinsuyo. Se concluye que los indígenas de Huaylas, pese a no ser considerados ciudadanos por la Constitución, con la esperanza de conseguir sus propias reivindicaciones, supieron negociar con las autoridades su participación en la lucha por la independencia, con Luzuriaga en 1821, apoyando las ideas nacionalistas de Riva Agüero y, finalmente, con Simón Bolívar entre 1823 y 1824.Amid the struggle for independence and at the initiative of San Martin, Peru elected the deputies who wrote its first Constitution. How was the participation of the people of the interior in this process? This article aims to answer this question based on the case study of the intervention of the department of Huaylas. According to the documentary analysis, it is observed that its call generated great expectations in the provinces, especially among the indigenous people of Huaylas who proposed a reinvention of Tahuantinsuyo as a third alternative to the form of government to be approved. In conclusion, the natives of Huaylas negotiated their participation in the independence struggle with Luzuriaga in 1821, supported Riva Agüero, and joined the Liberation Army of Simón Bolívar between 1823 and 1824 so they could obtain their claims. All of these, even when they were not considered citizens by the Constitution.Universidad Cientifica del Sur2024-04-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTextoTextapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/153910.21142/DES-1602-2024-0024Desde el Sur; Vol. 16 No. 2 (2024): (Audio)visual anthropology from analogue to digital: ethnographic practices and theoretical-methodological strategies with and through images; e0024Desde el Sur; Vol. 16 Núm. 2 (2024): Antropologia (audio)visual de lo analógico a lo digital: prácticas etnogr´áficas y estrategias teórico-metodológicas con y a través de las imágenes; e0024Desde el Sur; v. 16 n. 2 (2024): Antropologia (audio)visual de lo analógico a lo digital: prácticas etnogr´áficas y estrategias teórico-metodológicas con y a través de las imágenes; e00242415-09592076-267410.21142/DES-1602-2024reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1539/1300Derechos de autor 2024 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/15392024-05-24T00:13:57Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
The Constitution of 1823, the provinces and the indigenous people of Peru: the case of Huaylas La Constitución de 1823, las provincias y los indígenas del Perú: el caso de Huaylas |
title |
The Constitution of 1823, the provinces and the indigenous people of Peru: the case of Huaylas |
spellingShingle |
The Constitution of 1823, the provinces and the indigenous people of Peru: the case of Huaylas Salazar Mejía, José Antonio Constitución Peruana de 1823 departamento de Huaylas indígenas e independencia ciudadanía indígena cultura política indígena The Peruvian Constitution of 1823 Huaylas region indigenous and independence indigenous citizenship indigenous political culture |
title_short |
The Constitution of 1823, the provinces and the indigenous people of Peru: the case of Huaylas |
title_full |
The Constitution of 1823, the provinces and the indigenous people of Peru: the case of Huaylas |
title_fullStr |
The Constitution of 1823, the provinces and the indigenous people of Peru: the case of Huaylas |
title_full_unstemmed |
The Constitution of 1823, the provinces and the indigenous people of Peru: the case of Huaylas |
title_sort |
The Constitution of 1823, the provinces and the indigenous people of Peru: the case of Huaylas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salazar Mejía, José Antonio |
author |
Salazar Mejía, José Antonio |
author_facet |
Salazar Mejía, José Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Constitución Peruana de 1823 departamento de Huaylas indígenas e independencia ciudadanía indígena cultura política indígena The Peruvian Constitution of 1823 Huaylas region indigenous and independence indigenous citizenship indigenous political culture |
topic |
Constitución Peruana de 1823 departamento de Huaylas indígenas e independencia ciudadanía indígena cultura política indígena The Peruvian Constitution of 1823 Huaylas region indigenous and independence indigenous citizenship indigenous political culture |
description |
Durante la lucha por la independencia y a iniciativa de San Martín, el Perú eligió a los diputados que escribieron su primera Constitución. ¿Cuál fue la participación de los pueblos del interior en este proceso? Tomando como estudio de caso la intervención del departamento de Huaylas, el presente artículo quiere dar respuesta a esta interrogante. Según el análisis documentario, se observa que su convocatoria generó grandes expectativas en las provincias, especialmente entre los indígenas de Huaylas, quienes plantearon, como tercera alternativa a la forma de gobierno a aprobar, una reinvención del Tahuantinsuyo. Se concluye que los indígenas de Huaylas, pese a no ser considerados ciudadanos por la Constitución, con la esperanza de conseguir sus propias reivindicaciones, supieron negociar con las autoridades su participación en la lucha por la independencia, con Luzuriaga en 1821, apoyando las ideas nacionalistas de Riva Agüero y, finalmente, con Simón Bolívar entre 1823 y 1824. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Texto Text |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1539 10.21142/DES-1602-2024-0024 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1539 |
identifier_str_mv |
10.21142/DES-1602-2024-0024 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1539/1300 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Desde el Sur info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Desde el Sur |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Desde el Sur; Vol. 16 No. 2 (2024): (Audio)visual anthropology from analogue to digital: ethnographic practices and theoretical-methodological strategies with and through images; e0024 Desde el Sur; Vol. 16 Núm. 2 (2024): Antropologia (audio)visual de lo analógico a lo digital: prácticas etnogr´áficas y estrategias teórico-metodológicas con y a través de las imágenes; e0024 Desde el Sur; v. 16 n. 2 (2024): Antropologia (audio)visual de lo analógico a lo digital: prácticas etnogr´áficas y estrategias teórico-metodológicas con y a través de las imágenes; e0024 2415-0959 2076-2674 10.21142/DES-1602-2024 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845611288271519744 |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).