Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Salazar Mejía, José Antonio', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El tema central de la presente tesis es la actuación de los indígenas de Huaylas en el proceso de la independencia y su alianza con el primer presidente del departamento de Huaylas coronel mayor y mariscal de campo don Toribio de Luzuriaga y Mejía, en 1821. Al conocerse que el general José de San Martín se había trasladado de Pisco a Huaura con sus tropas, se suscitó una ola de efervescencia patriótica en los pueblos del partido de Huaylas, perteneciente a la Intendencia de Tarma, que proclamaron su independencia entre noviembre y diciembre de 1820; más cuando tres meses después San Martín crea el departamento de Huaylas y nombra como su presidente a Luzuriaga, los criollos de la zona defeccionan ante las drásticas medidas emitidas por él. Debido a ello, el presidente Luzuriaga decide apoyarse en los indígenas, a quienes reivindica social y políticamente aprovechando la au...
2
artículo
El sismo del 31 de mayo de 1970 fue el más devastador ocurrido en los últimos 300 años en el Perú y la ciudad de Huaraz fue la más afectada. Con base en la investigación bibliográfica, el análisis documentario y entrevistas a sobrevivientes, el artículo analiza la tradición de los pueblos andinos sobre sismos y la fractura desde la Colonia. Luego, revisa lo actuado en los 52 años transcurridos desde el sismo y analiza las medidas adoptadas por los gobiernos nacional y local que han dado origen a una nueva problemática social, que se suma al aumento de la población y se expresa en las actuales características urbanas de un Huaraz diverso y cosmopolita.
3
artículo
Durante la lucha por la independencia y a iniciativa de San Martín, el Perú eligió a los diputados que escribieron su primera Constitución. ¿Cuál fue la participación de los pueblos del interior en este proceso? Tomando como estudio de caso la intervención del departamento de Huaylas, el presente artículo quiere dar respuesta a esta interrogante. Según el análisis documentario, se observa que su convocatoria generó grandes expectativas en las provincias, especialmente entre los indígenas de Huaylas, quienes plantearon, como tercera alternativa a la forma de gobierno a aprobar, una reinvención del Tahuantinsuyo. Se concluye que los indígenas de Huaylas, pese a no ser considerados ciudadanos por la Constitución, con la esperanza de conseguir sus propias reivindicaciones, supieron negociar con las autoridades su participación en la lucha por la independencia, con Luzuriaga ...