The Constitution of 1823, the provinces and the indigenous people of Peru: the case of Huaylas

Descripción del Articulo

Durante la lucha por la independencia y a iniciativa de San Martín, el Perú eligió a los diputados que escribieron su primera Constitución. ¿Cuál fue la participación de los pueblos del interior en este proceso? Tomando como estudio de caso la intervención del departamento de Huaylas, el presente ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Mejía, José Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1539
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitución Peruana de 1823
departamento de Huaylas
indígenas e independencia
ciudadanía indígena
cultura política indígena
The Peruvian Constitution of 1823
Huaylas region
indigenous and independence
indigenous citizenship
indigenous political culture
Descripción
Sumario:Durante la lucha por la independencia y a iniciativa de San Martín, el Perú eligió a los diputados que escribieron su primera Constitución. ¿Cuál fue la participación de los pueblos del interior en este proceso? Tomando como estudio de caso la intervención del departamento de Huaylas, el presente artículo quiere dar respuesta a esta interrogante. Según el análisis documentario, se observa que su convocatoria generó grandes expectativas en las provincias, especialmente entre los indígenas de Huaylas, quienes plantearon, como tercera alternativa a la forma de gobierno a aprobar, una reinvención del Tahuantinsuyo. Se concluye que los indígenas de Huaylas, pese a no ser considerados ciudadanos por la Constitución, con la esperanza de conseguir sus propias reivindicaciones, supieron negociar con las autoridades su participación en la lucha por la independencia, con Luzuriaga en 1821, apoyando las ideas nacionalistas de Riva Agüero y, finalmente, con Simón Bolívar entre 1823 y 1824.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).