Exportación Completada — 

Huaraz a 52 años del terremoto de 1970: lecciones no aprendidas

Descripción del Articulo

El sismo del 31 de mayo de 1970 fue el más devastador ocurrido en los últimos 300 años en el Perú y la ciudad de Huaraz fue la más afectada. Con base en la investigación bibliográfica, el análisis documentario y entrevistas a sobrevivientes, el artículo analiza la tradición de los pueblos andinos so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Mejía, José Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1136
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terremoto de 1970, Huaraz (Áncash), reconstrucción postsismo, pueblos andinos, planificación urbana
Earthquakes, Huaraz-Áncash, reconstruction, Andean countries, urban planning
Descripción
Sumario:El sismo del 31 de mayo de 1970 fue el más devastador ocurrido en los últimos 300 años en el Perú y la ciudad de Huaraz fue la más afectada. Con base en la investigación bibliográfica, el análisis documentario y entrevistas a sobrevivientes, el artículo analiza la tradición de los pueblos andinos sobre sismos y la fractura desde la Colonia. Luego, revisa lo actuado en los 52 años transcurridos desde el sismo y analiza las medidas adoptadas por los gobiernos nacional y local que han dado origen a una nueva problemática social, que se suma al aumento de la población y se expresa en las actuales características urbanas de un Huaraz diverso y cosmopolita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).