«¡¿Sabes en qué se parece la mariposa al sapo?!». Primera incursión a Cuento del hombre que vendía globos, de Grégor Díaz: una poética de la fractura
Descripción del Articulo
El propósito principal de este artículo es esclarecer cuál era la poética dominante en la primera etapa de la dramaturgia de Grégor Díaz. En sus primeras producciones, Díaz apuesta por un claro compromiso con las clases desposeídas y un marcado carácter de denuncia. Esta primera etapa es singular ta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/34 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/34 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teatro Dramaturgia Crítica Espectador Comunicación |
id |
REVUCS_a8ebe0483dd99af13f4e15e3162d9912 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/34 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
«¡¿Sabes en qué se parece la mariposa al sapo?!». Primera incursión a Cuento del hombre que vendía globos, de Grégor Díaz: una poética de la fracturaGómez, LisandroTeatroDramaturgiaCríticaEspectadorComunicaciónEl propósito principal de este artículo es esclarecer cuál era la poética dominante en la primera etapa de la dramaturgia de Grégor Díaz. En sus primeras producciones, Díaz apuesta por un claro compromiso con las clases desposeídas y un marcado carácter de denuncia. Esta primera etapa es singular también por un armonioso tratamiento del lenguaje (cercano al lirismo) y por una eficaz experimentación que tiende a quebrar el texto dramático continuamente. Cuento del hombre que vendía globos es unode los ejemplos más notables de cómo la experimentación textual (y escénica) y el compromiso social consiguen, por medio de un ejercicio de tensión, fusión y rechazo, brindar una imagen del efecto que producen los procesos ideológicos sobre el individuo.Universidad Cientifica del Sur2015-08-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/3410.21142/DES-502-2013-205-217Desde el Sur; Vol. 5 No. 2 (2013); 205-217Desde el Sur; Vol. 5 Núm. 2 (2013); 205-217Desde el Sur; v. 5 n. 2 (2013); 205-2172415-09592076-267410.21142/DES-502-2013reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/34/3710.21142/DES-502-2013Derechos de autor 2015 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/342019-01-18T01:11:36Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
«¡¿Sabes en qué se parece la mariposa al sapo?!». Primera incursión a Cuento del hombre que vendía globos, de Grégor Díaz: una poética de la fractura |
title |
«¡¿Sabes en qué se parece la mariposa al sapo?!». Primera incursión a Cuento del hombre que vendía globos, de Grégor Díaz: una poética de la fractura |
spellingShingle |
«¡¿Sabes en qué se parece la mariposa al sapo?!». Primera incursión a Cuento del hombre que vendía globos, de Grégor Díaz: una poética de la fractura Gómez, Lisandro Teatro Dramaturgia Crítica Espectador Comunicación |
title_short |
«¡¿Sabes en qué se parece la mariposa al sapo?!». Primera incursión a Cuento del hombre que vendía globos, de Grégor Díaz: una poética de la fractura |
title_full |
«¡¿Sabes en qué se parece la mariposa al sapo?!». Primera incursión a Cuento del hombre que vendía globos, de Grégor Díaz: una poética de la fractura |
title_fullStr |
«¡¿Sabes en qué se parece la mariposa al sapo?!». Primera incursión a Cuento del hombre que vendía globos, de Grégor Díaz: una poética de la fractura |
title_full_unstemmed |
«¡¿Sabes en qué se parece la mariposa al sapo?!». Primera incursión a Cuento del hombre que vendía globos, de Grégor Díaz: una poética de la fractura |
title_sort |
«¡¿Sabes en qué se parece la mariposa al sapo?!». Primera incursión a Cuento del hombre que vendía globos, de Grégor Díaz: una poética de la fractura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Lisandro |
author |
Gómez, Lisandro |
author_facet |
Gómez, Lisandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teatro Dramaturgia Crítica Espectador Comunicación |
topic |
Teatro Dramaturgia Crítica Espectador Comunicación |
description |
El propósito principal de este artículo es esclarecer cuál era la poética dominante en la primera etapa de la dramaturgia de Grégor Díaz. En sus primeras producciones, Díaz apuesta por un claro compromiso con las clases desposeídas y un marcado carácter de denuncia. Esta primera etapa es singular también por un armonioso tratamiento del lenguaje (cercano al lirismo) y por una eficaz experimentación que tiende a quebrar el texto dramático continuamente. Cuento del hombre que vendía globos es unode los ejemplos más notables de cómo la experimentación textual (y escénica) y el compromiso social consiguen, por medio de un ejercicio de tensión, fusión y rechazo, brindar una imagen del efecto que producen los procesos ideológicos sobre el individuo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/34 10.21142/DES-502-2013-205-217 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/34 |
identifier_str_mv |
10.21142/DES-502-2013-205-217 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/34/37 10.21142/DES-502-2013 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Desde el Sur info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Desde el Sur |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Desde el Sur; Vol. 5 No. 2 (2013); 205-217 Desde el Sur; Vol. 5 Núm. 2 (2013); 205-217 Desde el Sur; v. 5 n. 2 (2013); 205-217 2415-0959 2076-2674 10.21142/DES-502-2013 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841806262114713600 |
score |
12.850736 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).