Deadly disease in Hermann Hesse and literature as symbolic and temporal healing
Descripción del Articulo
Entre 1915 y 1919, el escritor alemán Hermann Hessesufrió una profunda etapa de crisis nerviosa. El trastornopsicológico desató en él una crisis existencial que lo llevóa replantearse cuestiones sobre el sentido de la vida. Estadura etapa en su vida lo motivaría a acudir a tratamientospsicoterapéuti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/556 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hermann Hesse Transtorno Psicolígico Enfermedad mortal Literatura Sanación simbólica |
Sumario: | Entre 1915 y 1919, el escritor alemán Hermann Hessesufrió una profunda etapa de crisis nerviosa. El trastornopsicológico desató en él una crisis existencial que lo llevóa replantearse cuestiones sobre el sentido de la vida. Estadura etapa en su vida lo motivaría a acudir a tratamientospsicoterapéuticos con el psicoanalista J. B. Lang, discípulodel reconocido psicoanalista Carl Gustav Jung, quien añosdespués sería el terapeuta de Hesse. La gran crisis del escritory las terapias que recibió fueron la base para escribirDemian, obra literaria donde el escritor alemán puso demanifiesto todo el cataclismo interior que padeció en esaépoca. En el presente artículo se demostrará cómo los trastornospsicológicos que sufrió Hesse fueron un punto dequiebre para la creación de una obra de literatura que lesirvió como una especie de sanación simbólica y temporal. Finalmente, quedará demostrado cómo estas enfermedadespsicológicas muchas veces son las génesis fundamentalespara la creación artística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).