Juicio oral: los entuertos del Quijote en la versión quechua
Descripción del Articulo
La reciente noticia de la traducción de la segunda parte del Quijote al quechua —la lengua nativa más extendida de los Andes— ha motivado una legítima expectativa en el Perú, en Latinoamérica y en España, donde se celebra el cuarto centenario de su publicación (16...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/130 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción e interpretación Literatura El Quijote Quechua Comunicación Escrita Comunicación Oral |
Sumario: | La reciente noticia de la traducción de la segunda parte del Quijote al quechua —la lengua nativa más extendida de los Andes— ha motivado una legítima expectativa en el Perú, en Latinoamérica y en España, donde se celebra el cuarto centenario de su publicación (1615). Sin embargo, una cuidadosa lectura de la versión quechua de la portentosa novela de Cervantes (primera parte), alberga imprecisiones y arbitrariedades que acechan desde el título. El presente trabajo analiza la traducción de Demetrio Túpac Yupanqui, que entremezcla dos códigos irreductibles forzando la naturaleza oral de la lengua quechua en el discurso escrito de una novela, lo que la hace, por momentos, ininteligible para los lectores quechuahablantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).