Optimización de la retención de una prótesis total superior a través de un atache magnético colocado en una exostosis palatina
Descripción del Articulo
RESUMENLa retención, soporte y estabilidad de una prótesis total superior está dada básicamente por el reborde edéntulo y extensión Aunque algunos autores consideran a la retención como la propiedad menos importante en unadentadura completa, se sabe que es un factor condicionante para el confort psi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/85 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/85 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dentadura Completa Implantes Dentales Exostosis |
id |
REVUCS_98a436a2848e7490d27dee2aefeb3ce9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/85 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
Optimización de la retención de una prótesis total superior a través de un atache magnético colocado en una exostosis palatinaLópez-Flores, A. I.Valdivia-Maibach, R. R.Dentadura CompletaImplantes DentalesExostosisRESUMENLa retención, soporte y estabilidad de una prótesis total superior está dada básicamente por el reborde edéntulo y extensión Aunque algunos autores consideran a la retención como la propiedad menos importante en unadentadura completa, se sabe que es un factor condicionante para el confort psicológico del paciente, ya que evita episodios incómodos de desalojamiento de la misma durante la función.El presente caso clínico describe el tratamiento de una paciente edéntula total superior y parcial inferior con compromiso severo de los tejidos residuales de soporte, quien presentaba una exostosis palatina donde se colocó un implante corto para aumentar la retención a través de un atache magnético, logrando de ésta manera mejorar considerablemente las propiedades protésicas.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2015-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/8510.21142/2523-2754-0202-2014-%pRevista Científica Odontológica; Vol. 2 Núm. 2 (2014)Revista Científica Odontológica; Vol. 2 No. 2 (2014)2523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/85/11510.21142/2523-2754-0202-2014info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/852023-11-08T21:32:58Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización de la retención de una prótesis total superior a través de un atache magnético colocado en una exostosis palatina |
title |
Optimización de la retención de una prótesis total superior a través de un atache magnético colocado en una exostosis palatina |
spellingShingle |
Optimización de la retención de una prótesis total superior a través de un atache magnético colocado en una exostosis palatina López-Flores, A. I. Dentadura Completa Implantes Dentales Exostosis |
title_short |
Optimización de la retención de una prótesis total superior a través de un atache magnético colocado en una exostosis palatina |
title_full |
Optimización de la retención de una prótesis total superior a través de un atache magnético colocado en una exostosis palatina |
title_fullStr |
Optimización de la retención de una prótesis total superior a través de un atache magnético colocado en una exostosis palatina |
title_full_unstemmed |
Optimización de la retención de una prótesis total superior a través de un atache magnético colocado en una exostosis palatina |
title_sort |
Optimización de la retención de una prótesis total superior a través de un atache magnético colocado en una exostosis palatina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López-Flores, A. I. Valdivia-Maibach, R. R. |
author |
López-Flores, A. I. |
author_facet |
López-Flores, A. I. Valdivia-Maibach, R. R. |
author_role |
author |
author2 |
Valdivia-Maibach, R. R. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dentadura Completa Implantes Dentales Exostosis |
topic |
Dentadura Completa Implantes Dentales Exostosis |
description |
RESUMENLa retención, soporte y estabilidad de una prótesis total superior está dada básicamente por el reborde edéntulo y extensión Aunque algunos autores consideran a la retención como la propiedad menos importante en unadentadura completa, se sabe que es un factor condicionante para el confort psicológico del paciente, ya que evita episodios incómodos de desalojamiento de la misma durante la función.El presente caso clínico describe el tratamiento de una paciente edéntula total superior y parcial inferior con compromiso severo de los tejidos residuales de soporte, quien presentaba una exostosis palatina donde se colocó un implante corto para aumentar la retención a través de un atache magnético, logrando de ésta manera mejorar considerablemente las propiedades protésicas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/85 10.21142/2523-2754-0202-2014-%p |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/85 |
identifier_str_mv |
10.21142/2523-2754-0202-2014-%p |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/85/115 10.21142/2523-2754-0202-2014 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Odontológica; Vol. 2 Núm. 2 (2014) Revista Científica Odontológica; Vol. 2 No. 2 (2014) 2523-2754 2310-2594 10.21142/2513-2754 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841806217299623936 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).