Métodos cualitativos de investigación social en la era digital y el cambio social digitalmente habilitado

Descripción del Articulo

El cambio de siglo del XX al XXI fue un periodo de gran discusión, y un parteaguas, para los estudios sociales y de la cultura humana. Con el cuestionamiento a la “autoridad de la cultura escrita” –al interior de estas disciplinas, y en su exterior, en nacientes foros públicos en los que se cuestion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Pérez, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1288
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:digital
redes sociales
investigación cualitativa
social media
qualitative research
id REVUCS_913865bb83441c67735f8153420b6c35
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1288
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Métodos cualitativos de investigación social en la era digital y el cambio social digitalmente habilitadoQualitative social research methods in the digital age and digitally enabled social change.Castro Pérez, Raúldigitalredes socialesinvestigación cualitativadigitalsocial mediaqualitative researchEl cambio de siglo del XX al XXI fue un periodo de gran discusión, y un parteaguas, para los estudios sociales y de la cultura humana. Con el cuestionamiento a la “autoridad de la cultura escrita” –al interior de estas disciplinas, y en su exterior, en nacientes foros públicos en los que se cuestionó también los “para qué” de hacer ciencias sociales y humanidades– las bases mismas de su actividad científica: sus políticas, éticas, formas de escritura, y metodologías de investigación, se tuvieron que replantear críticamente (Clifford y Marcus 1986; Abu-Lughod 2012; Marcus 2013).  Un nuevo orden de cosas en el mundo había emergido, para entonces. La perestroika, el glasnost, y la nueva correlación de fuerzas mundial, por un lado, afirmaron el liberalismo como orden político y económico, no exento de reacciones y propuestas alternativas. Por otro, la vigorosa agencia de las esferas islámicas, la expansión china, y los nacionalismos extremos de Rusia y otros países en su influencia, hicieron patente la ‘meta-versalidad’ de las realidades sociales contemporáneas. En suma, un contexto de concentraciones de mega tendencias y a la vez de escapes regionales y culturales.Universidad Cientifica del Sur2022-07-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontextotextapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/128810.21142/DES-1402-2022-0016Desde el Sur; Vol. 14 No. 2 (2022): Qualitative research methodologies in digital environments; e0016Desde el Sur; Vol. 14 Núm. 2 (2022): Metodologías de investigación cualitativa en entornos digitales; e0016Desde el Sur; v. 14 n. 2 (2022): Metodologías de investigación cualitativa en entornos digitales; e00162415-09592076-267410.21142/DES-1402-2022reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1288/101310.21142/DES-1402-2022-0016Derechos de autor 2022 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/12882024-06-23T04:56:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Métodos cualitativos de investigación social en la era digital y el cambio social digitalmente habilitado
Qualitative social research methods in the digital age and digitally enabled social change.
title Métodos cualitativos de investigación social en la era digital y el cambio social digitalmente habilitado
spellingShingle Métodos cualitativos de investigación social en la era digital y el cambio social digitalmente habilitado
Castro Pérez, Raúl
digital
redes sociales
investigación cualitativa
digital
social media
qualitative research
title_short Métodos cualitativos de investigación social en la era digital y el cambio social digitalmente habilitado
title_full Métodos cualitativos de investigación social en la era digital y el cambio social digitalmente habilitado
title_fullStr Métodos cualitativos de investigación social en la era digital y el cambio social digitalmente habilitado
title_full_unstemmed Métodos cualitativos de investigación social en la era digital y el cambio social digitalmente habilitado
title_sort Métodos cualitativos de investigación social en la era digital y el cambio social digitalmente habilitado
dc.creator.none.fl_str_mv Castro Pérez, Raúl
author Castro Pérez, Raúl
author_facet Castro Pérez, Raúl
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv digital
redes sociales
investigación cualitativa
digital
social media
qualitative research
topic digital
redes sociales
investigación cualitativa
digital
social media
qualitative research
description El cambio de siglo del XX al XXI fue un periodo de gran discusión, y un parteaguas, para los estudios sociales y de la cultura humana. Con el cuestionamiento a la “autoridad de la cultura escrita” –al interior de estas disciplinas, y en su exterior, en nacientes foros públicos en los que se cuestionó también los “para qué” de hacer ciencias sociales y humanidades– las bases mismas de su actividad científica: sus políticas, éticas, formas de escritura, y metodologías de investigación, se tuvieron que replantear críticamente (Clifford y Marcus 1986; Abu-Lughod 2012; Marcus 2013).  Un nuevo orden de cosas en el mundo había emergido, para entonces. La perestroika, el glasnost, y la nueva correlación de fuerzas mundial, por un lado, afirmaron el liberalismo como orden político y económico, no exento de reacciones y propuestas alternativas. Por otro, la vigorosa agencia de las esferas islámicas, la expansión china, y los nacionalismos extremos de Rusia y otros países en su influencia, hicieron patente la ‘meta-versalidad’ de las realidades sociales contemporáneas. En suma, un contexto de concentraciones de mega tendencias y a la vez de escapes regionales y culturales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
texto
text
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1288
10.21142/DES-1402-2022-0016
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1288
identifier_str_mv 10.21142/DES-1402-2022-0016
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1288/1013
10.21142/DES-1402-2022-0016
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Desde el Sur
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Desde el Sur
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Desde el Sur; Vol. 14 No. 2 (2022): Qualitative research methodologies in digital environments; e0016
Desde el Sur; Vol. 14 Núm. 2 (2022): Metodologías de investigación cualitativa en entornos digitales; e0016
Desde el Sur; v. 14 n. 2 (2022): Metodologías de investigación cualitativa en entornos digitales; e0016
2415-0959
2076-2674
10.21142/DES-1402-2022
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846879645184557056
score 12.624894
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).