¿Las ciencias humanas y sociales no son ciencias?
Descripción del Articulo
Las investigaciones en humanidades y ciencias sociales son un extraordinario aporte al conocimiento. A veces, un modelo de ciencia positivista asume que solo las pes- quisas que obedezcan al molde de las ciencias duras son las válidas y hegemónicas, como si desde las letras solo se hicieran aportes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/427 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Humanidades |
Sumario: | Las investigaciones en humanidades y ciencias sociales son un extraordinario aporte al conocimiento. A veces, un modelo de ciencia positivista asume que solo las pes- quisas que obedezcan al molde de las ciencias duras son las válidas y hegemónicas, como si desde las letras solo se hicieran aportes banales. Craso error. Una revisión del mis- mo concepto de investigación debe llevarnos a considerar que, en un país como el nuestro, las disciplinas académi- cas, por su propia naturaleza, tienen distinciones y diferen- cias. No hay una disciplina científica que deba apropiar- se de ser la única y verdadera. Ese esquema esconde un paradigma heredero del más rancio positivismo. Es decir, suponer que la ciencia solo es propiedad de la física, la química, la matemática, etc., es como si el conocimiento tuviera restricciones jerárquicas. Cuando una institución gubernamental, que marca la política nacional, asume ese paradigma excluyente, poco favor hace al crecimiento de la comunidad científica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).