Gestión del fracaso del tratamiento dental

Descripción del Articulo

Desde la Bioética y empleando los principios de la calidad en salud y de la seguridad del paciente, se listan los diferentes argumentos que apoyan la necesidad de implementar de forma sólida los procedimientos de supervisión y auditoría interna en el centro dental para identificar, prevenir y maneja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otero Injoque, Jaime Ignacio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/284
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioética
Ética
Calidad
Fracaso
tratamiento dental
Odontología
Estomatología
id REVUCS_8b8c48eb8c84b1e8ed59277b2ea20dad
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/284
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Gestión del fracaso del tratamiento dentalOtero Injoque, Jaime IgnacioBioéticaÉticaCalidadFracasotratamiento dentalOdontologíaEstomatologíaDesde la Bioética y empleando los principios de la calidad en salud y de la seguridad del paciente, se listan los diferentes argumentos que apoyan la necesidad de implementar de forma sólida los procedimientos de supervisión y auditoría interna en el centro dental para identificar, prevenir y manejar los diferentes niveles de fracaso que se dan en el ámbito terapéutico de la OdontologíaCarrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2017-01-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/28410.21142/2523-2754-0402-2016-593-596Revista Científica Odontológica; Vol. 4 Núm. 2 (2016); 593-596Revista Científica Odontológica; Vol. 4 No. 2 (2016); 593-5962523-27542310-2594reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/284/32410.21142/2523-2754-0402-2016info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2842023-11-08T21:25:33Z
dc.title.none.fl_str_mv Gestión del fracaso del tratamiento dental
title Gestión del fracaso del tratamiento dental
spellingShingle Gestión del fracaso del tratamiento dental
Otero Injoque, Jaime Ignacio
Bioética
Ética
Calidad
Fracaso
tratamiento dental
Odontología
Estomatología
title_short Gestión del fracaso del tratamiento dental
title_full Gestión del fracaso del tratamiento dental
title_fullStr Gestión del fracaso del tratamiento dental
title_full_unstemmed Gestión del fracaso del tratamiento dental
title_sort Gestión del fracaso del tratamiento dental
dc.creator.none.fl_str_mv Otero Injoque, Jaime Ignacio
author Otero Injoque, Jaime Ignacio
author_facet Otero Injoque, Jaime Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioética
Ética
Calidad
Fracaso
tratamiento dental
Odontología
Estomatología
topic Bioética
Ética
Calidad
Fracaso
tratamiento dental
Odontología
Estomatología
description Desde la Bioética y empleando los principios de la calidad en salud y de la seguridad del paciente, se listan los diferentes argumentos que apoyan la necesidad de implementar de forma sólida los procedimientos de supervisión y auditoría interna en el centro dental para identificar, prevenir y manejar los diferentes niveles de fracaso que se dan en el ámbito terapéutico de la Odontología
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/284
10.21142/2523-2754-0402-2016-593-596
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/284
identifier_str_mv 10.21142/2523-2754-0402-2016-593-596
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/284/324
10.21142/2523-2754-0402-2016
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Odontológica; Vol. 4 Núm. 2 (2016); 593-596
Revista Científica Odontológica; Vol. 4 No. 2 (2016); 593-596
2523-2754
2310-2594
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841806225077960704
score 12.851256
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).