Concordancia en el diagnóstico pulpar a traves del método de sangrado clínico y el oxímetro de pulso
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Evaluar la concordancia en el diagnóstico pulpar mediante la evaluación del sangrado pulpar y los niveles de oximetríade pulso, en molares primarios.METODOLOGÍA: La muestra estuvo constituida por 20 molares primarias de pacientes que requirieron terapia pulpar. Seconfeccionó un sensor adec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/94 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/94 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oximetría de Pulso Diagnóstico Clínico Pulpa Dental Test. |
id |
REVUCS_83988306440b2963973d9279f862e846 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/94 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
Concordancia en el diagnóstico pulpar a traves del método de sangrado clínico y el oxímetro de pulsoDe La Sotta-Rubio, E.Gonzáles-Mendoza, J.Oximetría de PulsoDiagnóstico ClínicoPulpa DentalTest.OBJETIVO: Evaluar la concordancia en el diagnóstico pulpar mediante la evaluación del sangrado pulpar y los niveles de oximetríade pulso, en molares primarios.METODOLOGÍA: La muestra estuvo constituida por 20 molares primarias de pacientes que requirieron terapia pulpar. Seconfeccionó un sensor adecuado para molares primarias obteniendo un valor de saturación de oxígeno que se comparó conel examen clínico; condición, color, tipo y tiempo de sangrado pulpar. El análisis de datos, se realizó con ayuda del programaestadístico SPSS 20.0. Se aplicaron las pruebas de Kruskal-Wallis y U de Mann Whitney bajo un nivel de significancia de 0.05.RESULTADOS: La saturación en la pulpitis reversible fue 85.3% +/- 2.43%, irreversible 83.2% +/- 2.3% y necrosis 85% +/- 6.(p=0.421). La saturación para la condición de sangrado pulpar; presente fue 84.69% +/- 3.40, y ausente 85% +/- (0.933). Lasaturación para el sangrado pulpar leve fue 83.75% +/-2.5%, moderado 85% +/-4.35% y severo 85.5% +/-0.70%.(p=0.575). Lasaturación para el color del sangrado pulpar rojo fuerte fue 83.60% +/-2.63% y rojo vinoso de 88.33% +/-3.51%.(p=0.077). Lasaturación de oxígeno para la hemostasia a los 5 minutos fue 85.20% +/- 4.43%, luego de 5 minutos 84.40% +/-2.51% no cesa84.33% +/- 4.04%. (p=0.995).CONCLUSIÓN: Los valores de oximetría de pulso, en molares primarias con distinto diagnóstico pulpar evaluados medianteel sangrado pulpar son semejantes.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2016-03-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/9410.21142/2523-2754-0301-2015-273-279Revista Científica Odontológica; Vol. 3 Núm. 1 (2015); 273-279Revista Científica Odontológica; Vol. 3 No. 1 (2015); 273-2792523-27542310-2594reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/94/19210.21142/2523-2754-0301-2015info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/942023-11-08T21:29:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concordancia en el diagnóstico pulpar a traves del método de sangrado clínico y el oxímetro de pulso |
title |
Concordancia en el diagnóstico pulpar a traves del método de sangrado clínico y el oxímetro de pulso |
spellingShingle |
Concordancia en el diagnóstico pulpar a traves del método de sangrado clínico y el oxímetro de pulso De La Sotta-Rubio, E. Oximetría de Pulso Diagnóstico Clínico Pulpa Dental Test. |
title_short |
Concordancia en el diagnóstico pulpar a traves del método de sangrado clínico y el oxímetro de pulso |
title_full |
Concordancia en el diagnóstico pulpar a traves del método de sangrado clínico y el oxímetro de pulso |
title_fullStr |
Concordancia en el diagnóstico pulpar a traves del método de sangrado clínico y el oxímetro de pulso |
title_full_unstemmed |
Concordancia en el diagnóstico pulpar a traves del método de sangrado clínico y el oxímetro de pulso |
title_sort |
Concordancia en el diagnóstico pulpar a traves del método de sangrado clínico y el oxímetro de pulso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De La Sotta-Rubio, E. Gonzáles-Mendoza, J. |
author |
De La Sotta-Rubio, E. |
author_facet |
De La Sotta-Rubio, E. Gonzáles-Mendoza, J. |
author_role |
author |
author2 |
Gonzáles-Mendoza, J. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oximetría de Pulso Diagnóstico Clínico Pulpa Dental Test. |
topic |
Oximetría de Pulso Diagnóstico Clínico Pulpa Dental Test. |
description |
OBJETIVO: Evaluar la concordancia en el diagnóstico pulpar mediante la evaluación del sangrado pulpar y los niveles de oximetríade pulso, en molares primarios.METODOLOGÍA: La muestra estuvo constituida por 20 molares primarias de pacientes que requirieron terapia pulpar. Seconfeccionó un sensor adecuado para molares primarias obteniendo un valor de saturación de oxígeno que se comparó conel examen clínico; condición, color, tipo y tiempo de sangrado pulpar. El análisis de datos, se realizó con ayuda del programaestadístico SPSS 20.0. Se aplicaron las pruebas de Kruskal-Wallis y U de Mann Whitney bajo un nivel de significancia de 0.05.RESULTADOS: La saturación en la pulpitis reversible fue 85.3% +/- 2.43%, irreversible 83.2% +/- 2.3% y necrosis 85% +/- 6.(p=0.421). La saturación para la condición de sangrado pulpar; presente fue 84.69% +/- 3.40, y ausente 85% +/- (0.933). Lasaturación para el sangrado pulpar leve fue 83.75% +/-2.5%, moderado 85% +/-4.35% y severo 85.5% +/-0.70%.(p=0.575). Lasaturación para el color del sangrado pulpar rojo fuerte fue 83.60% +/-2.63% y rojo vinoso de 88.33% +/-3.51%.(p=0.077). Lasaturación de oxígeno para la hemostasia a los 5 minutos fue 85.20% +/- 4.43%, luego de 5 minutos 84.40% +/-2.51% no cesa84.33% +/- 4.04%. (p=0.995).CONCLUSIÓN: Los valores de oximetría de pulso, en molares primarias con distinto diagnóstico pulpar evaluados medianteel sangrado pulpar son semejantes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/94 10.21142/2523-2754-0301-2015-273-279 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/94 |
identifier_str_mv |
10.21142/2523-2754-0301-2015-273-279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/94/192 10.21142/2523-2754-0301-2015 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Odontológica; Vol. 3 Núm. 1 (2015); 273-279 Revista Científica Odontológica; Vol. 3 No. 1 (2015); 273-279 2523-2754 2310-2594 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841806217589030912 |
score |
12.860855 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).