Las voces del aire: la radio y la construcción de un nuevo espacio de negociación en el Perú (1925-1930)

Descripción del Articulo

La aparición y el desarrollo de la tecnología de la radio, en las primeras décadas del siglo XX, motivaron los inte- reses de los gobernantes de los Estados sudamericanos, entre ellos el Perú, en utilizarlo como un medio de difusión de los valores nacionales en función de los intereses políticos. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumpitaz Fernández, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/432
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radio
Nacionalismo
Patria Nueva
Ciudadanía
id REVUCS_7991479b795b4a1d29f4d5f863a873e8
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/432
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Las voces del aire: la radio y la construcción de un nuevo espacio de negociación en el Perú (1925-1930)Chumpitaz Fernández, JuanRadioNacionalismoPatria NuevaCiudadaníaLa aparición y el desarrollo de la tecnología de la radio, en las primeras décadas del siglo XX, motivaron los inte- reses de los gobernantes de los Estados sudamericanos, entre ellos el Perú, en utilizarlo como un medio de difusión de los valores nacionales en función de los intereses políticos. En este contexto y cercanos al plebiscito de 1929, que decidió la suerte de Tacna y Arica, se construyó un nuevo espacio de negociación y, tras un breve periodo de control del medio por parte de grupos de aficionados y particulares, la producción radial pasó a ser controlada por el Estado en el auge del Oncenio, mediante la creación de una emisora de radio, la Radio Nacional, como institución esta- tal. Ello obligó a elaborar una programación de emisiones radiales de carácter nacional que permitieran construir una identidad ciudadana y un nuevo consumidor como parte del proyecto modernizador del Estado.Universidad Cientifica del Sur2018-10-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/43210.21142/DES-1001-2018-115-132Desde el Sur; Vol. 10 No. 1 (2018); 115-132Desde el Sur; Vol. 10 Núm. 1 (2018); 115-132Desde el Sur; v. 10 n. 1 (2018); 115-1322415-09592076-267410.21142/DES-1001-2018reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/432/46210.21142/DES-1001-2018Derechos de autor 2018 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/4322023-11-08T21:38:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Las voces del aire: la radio y la construcción de un nuevo espacio de negociación en el Perú (1925-1930)
title Las voces del aire: la radio y la construcción de un nuevo espacio de negociación en el Perú (1925-1930)
spellingShingle Las voces del aire: la radio y la construcción de un nuevo espacio de negociación en el Perú (1925-1930)
Chumpitaz Fernández, Juan
Radio
Nacionalismo
Patria Nueva
Ciudadanía
title_short Las voces del aire: la radio y la construcción de un nuevo espacio de negociación en el Perú (1925-1930)
title_full Las voces del aire: la radio y la construcción de un nuevo espacio de negociación en el Perú (1925-1930)
title_fullStr Las voces del aire: la radio y la construcción de un nuevo espacio de negociación en el Perú (1925-1930)
title_full_unstemmed Las voces del aire: la radio y la construcción de un nuevo espacio de negociación en el Perú (1925-1930)
title_sort Las voces del aire: la radio y la construcción de un nuevo espacio de negociación en el Perú (1925-1930)
dc.creator.none.fl_str_mv Chumpitaz Fernández, Juan
author Chumpitaz Fernández, Juan
author_facet Chumpitaz Fernández, Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Radio
Nacionalismo
Patria Nueva
Ciudadanía
topic Radio
Nacionalismo
Patria Nueva
Ciudadanía
description La aparición y el desarrollo de la tecnología de la radio, en las primeras décadas del siglo XX, motivaron los inte- reses de los gobernantes de los Estados sudamericanos, entre ellos el Perú, en utilizarlo como un medio de difusión de los valores nacionales en función de los intereses políticos. En este contexto y cercanos al plebiscito de 1929, que decidió la suerte de Tacna y Arica, se construyó un nuevo espacio de negociación y, tras un breve periodo de control del medio por parte de grupos de aficionados y particulares, la producción radial pasó a ser controlada por el Estado en el auge del Oncenio, mediante la creación de una emisora de radio, la Radio Nacional, como institución esta- tal. Ello obligó a elaborar una programación de emisiones radiales de carácter nacional que permitieran construir una identidad ciudadana y un nuevo consumidor como parte del proyecto modernizador del Estado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/432
10.21142/DES-1001-2018-115-132
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/432
identifier_str_mv 10.21142/DES-1001-2018-115-132
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/432/462
10.21142/DES-1001-2018
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Desde el Sur
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Desde el Sur
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Desde el Sur; Vol. 10 No. 1 (2018); 115-132
Desde el Sur; Vol. 10 Núm. 1 (2018); 115-132
Desde el Sur; v. 10 n. 1 (2018); 115-132
2415-0959
2076-2674
10.21142/DES-1001-2018
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841806269104521216
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).