Breve análisis morfosintáctico de las expresiones de los periodistas policiales de Lima

Descripción del Articulo

En el presente estudio, se ha registrado el léxico empleado por los periodistas policiales de Lima (LPPL) en laprensa escrita, radial y televisiva. Esta investigación pretende ser útil a las personas ajenas a esta lengua profesional, a fin de que puedan conocer lo que ellos expresan en sus enunciado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velezmoro Contreras, Úrsula Yvonne
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/309
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis lexicográfico
Procesos morfológicos
Procesos sintácticos
Periodistas policiales
Lengua profesional
Descripción
Sumario:En el presente estudio, se ha registrado el léxico empleado por los periodistas policiales de Lima (LPPL) en laprensa escrita, radial y televisiva. Esta investigación pretende ser útil a las personas ajenas a esta lengua profesional, a fin de que puedan conocer lo que ellos expresan en sus enunciados lingüísticos. Aunque este análisis no contiene todo el LPPL, sí presenta una selección completa de su código. Este trabajo presenta palabras y acepciones que han sido recogidas con significados circunscritos a sus expresiones entre julio y octubre de 2009, entradas que han sido actualizadas desde abril hasta junio de 2016. Se trata de una muestra de casos en los que se observan los procesos morfológicos de derivación, composición, metátesisy supresión, así como la construcción de locuciones adverbiales y verbales, a través de los cuales se forman las palabras de esta lengua profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).