Violencia, poder y obreros en el valle de Chicama (1912): Violence, power and workers in Chicama valley (1912)

Descripción del Articulo

Esta investigación explora desde un enfoque multidisciplinario los hechos de violencia contra trabajadores rurales acaecidos en abril de 1912 en el valle de Chicama. Dentrodel movimiento obrero constituyó un hecho importante, porque es una organización inicial de protesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Díaz, María Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/458
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia, poder, obreros, braceros, hacendados, anarquismo
Violence, power, workers, braceros, landowners, anarchism
id REVUCS_65a27bed1aa93b3eea9233d9e21fa580
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/458
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Violencia, poder y obreros en el valle de Chicama (1912): Violence, power and workers in Chicama valley (1912)Ortiz Díaz, María LuzViolencia, poder, obreros, braceros, hacendados, anarquismoViolence, power, workers, braceros, landowners, anarchismEsta investigación explora desde un enfoque multidisciplinario los hechos de violencia contra trabajadores rurales acaecidos en abril de 1912 en el valle de Chicama. Dentrodel movimiento obrero constituyó un hecho importante, porque es una organización inicial de protesta colectiva que no ocurrió en la capital sino en una provincia, y que nuestrahistoriografía nacional, que también está centralizada en Lima, no ha investigado con la profundidad que lo amerita. A nivel internacional es también un hito importante, comolo menciona Cesar Lévano, únicamente comparable a la violencia ejercida a las clases subalternas en Colombia con los Bananeros, o con los obreros salitreros de Santa María deIquique en Chile. Hubo un aproximado de 1502 a 5003 jornaleros rurales muertos de los valles del norte.Universidad Cientifica del Sur2018-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/45810.21142/DES-1002-2018-521-527Desde el Sur; Vol. 10 No. 2 (2018); 521-527Desde el Sur; Vol. 10 Núm. 2 (2018); 521-527Desde el Sur; v. 10 n. 2 (2018); 521-5272415-09592076-267410.21142/DES-1002-2018reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/458/52110.21142/DES-1002-2018Derechos de autor 2018 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/4582020-02-20T19:21:33Z
dc.title.none.fl_str_mv Violencia, poder y obreros en el valle de Chicama (1912): Violence, power and workers in Chicama valley (1912)
title Violencia, poder y obreros en el valle de Chicama (1912): Violence, power and workers in Chicama valley (1912)
spellingShingle Violencia, poder y obreros en el valle de Chicama (1912): Violence, power and workers in Chicama valley (1912)
Ortiz Díaz, María Luz
Violencia, poder, obreros, braceros, hacendados, anarquismo
Violence, power, workers, braceros, landowners, anarchism
title_short Violencia, poder y obreros en el valle de Chicama (1912): Violence, power and workers in Chicama valley (1912)
title_full Violencia, poder y obreros en el valle de Chicama (1912): Violence, power and workers in Chicama valley (1912)
title_fullStr Violencia, poder y obreros en el valle de Chicama (1912): Violence, power and workers in Chicama valley (1912)
title_full_unstemmed Violencia, poder y obreros en el valle de Chicama (1912): Violence, power and workers in Chicama valley (1912)
title_sort Violencia, poder y obreros en el valle de Chicama (1912): Violence, power and workers in Chicama valley (1912)
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Díaz, María Luz
author Ortiz Díaz, María Luz
author_facet Ortiz Díaz, María Luz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia, poder, obreros, braceros, hacendados, anarquismo
Violence, power, workers, braceros, landowners, anarchism
topic Violencia, poder, obreros, braceros, hacendados, anarquismo
Violence, power, workers, braceros, landowners, anarchism
description Esta investigación explora desde un enfoque multidisciplinario los hechos de violencia contra trabajadores rurales acaecidos en abril de 1912 en el valle de Chicama. Dentrodel movimiento obrero constituyó un hecho importante, porque es una organización inicial de protesta colectiva que no ocurrió en la capital sino en una provincia, y que nuestrahistoriografía nacional, que también está centralizada en Lima, no ha investigado con la profundidad que lo amerita. A nivel internacional es también un hito importante, comolo menciona Cesar Lévano, únicamente comparable a la violencia ejercida a las clases subalternas en Colombia con los Bananeros, o con los obreros salitreros de Santa María deIquique en Chile. Hubo un aproximado de 1502 a 5003 jornaleros rurales muertos de los valles del norte.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/458
10.21142/DES-1002-2018-521-527
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/458
identifier_str_mv 10.21142/DES-1002-2018-521-527
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/458/521
10.21142/DES-1002-2018
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Desde el Sur
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Desde el Sur
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Desde el Sur; Vol. 10 No. 2 (2018); 521-527
Desde el Sur; Vol. 10 Núm. 2 (2018); 521-527
Desde el Sur; v. 10 n. 2 (2018); 521-527
2415-0959
2076-2674
10.21142/DES-1002-2018
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841806269705355264
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).