Ascenso y crisis del movimiento indígena ecuatoriano: 1990 - 2006

Descripción del Articulo

En este artículo paso revista a lo que ha sido uno de los más importantes movimientos indígenas de América Latina en los últimos 25 años. Después de abordar la protesta de los huasipungueros en 1961, examino, con mayor detenimiento, el levantamiento indígena de 1990, verdadero punto de quiebre en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias, Custodio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7057
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indigenous
movement
Rising
Nation
Landowners
Party
State.
Movimiento
Indigena
Levantamiento
Nacion
hacendados
partidos
Estado.
Descripción
Sumario:En este artículo paso revista a lo que ha sido uno de los más importantes movimientos indígenas de América Latina en los últimos 25 años. Después de abordar la protesta de los huasipungueros en 1961, examino, con mayor detenimiento, el levantamiento indígena de 1990, verdadero punto de quiebre en la historia de dicho movimiento. Ese evento catapultó a la CONAIE, y luego al Movimiento Pachakutik, a ocupar un lugar importante en el escenario político ecuatoriano hasta ganar inesperadamente las elecciones en alianza con Lucio Gutiérrez en el año 2003. Su participación en un gobierno, con el cual rompió a los pocos meses, por estar en oposición a la política neoliberal que implementó, le produjo un desgaste político enorme, del cual viene recuperándose.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).