Legitimaciones, fisuras y abundancia en los libros octavo y noveno de los Comentarios reales: Legitimations, fissures and abundance in books Eighth and Ninth of Comentarios Reales

Descripción del Articulo

El presente artículo intenta revisar y poner en relación algunos de los conceptos más importantes que la crítica literaria ha concebido para aproximarse a la obra fundacionaldel Inca Garcilaso de la Vega, Comentarios reales de los incas. Estos son: el método filológico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: de Taboada, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/448
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Naturaleza americana, método filológico, oscilación del sujeto, discurso de la abundancia
American nature, philological method, oscillation of subject, discourse of abundance
Descripción
Sumario:El presente artículo intenta revisar y poner en relación algunos de los conceptos más importantes que la crítica literaria ha concebido para aproximarse a la obra fundacionaldel Inca Garcilaso de la Vega, Comentarios reales de los incas. Estos son: el método filológico de Garcilaso como garante de su discurso, la oscilación del sujeto mestizo enlos Comentarios y el discurso de la abundancia en relación con la naturaleza americana. Para ello, me centraré en los libros VIII y IX de la obra, dedicados a presentar los productosnaturales, tanto propios de América como importados de España.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).