Usos y limitaciones de la tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) y la tomografía computarizada multidetector (TCMD) en cirugía de cabeza y cuello:

Descripción del Articulo

Desde su introducción en el campo médico en la década de los 70, la tomografía computarizada ha sido de granvalor diagnóstico en las diferentes zonas anatómicas corporales. Este avance fue estudiado y adaptado por la radiología oral y maxilofacial, desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mora Mendoza, Jorge Iván
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/472
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Tomografía Computarizada Multidetector
Cirugía Asistida por Computador
Procedimientos Quirúrgicos Reconstructivos
Descripción
Sumario:Desde su introducción en el campo médico en la década de los 70, la tomografía computarizada ha sido de granvalor diagnóstico en las diferentes zonas anatómicas corporales. Este avance fue estudiado y adaptado por la radiología oral y maxilofacial, desarrollando un equipo, el cual utiliza un haz cónico de rayos X, los cuales son captados por sensores que reconstruyen una imagen tridimensional que mejora su capacidad de visualización de las diferentes estructuras orofaciales, lo que evita la superposición de imágenes que se producían en los exámenes tradicionales 2D. La tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) ha incrementado su uso en otros campos de la región de cabeza y cuello, principalmente en las áreas que involucran la reconstrucción de tejidos óseos o correcciones de anomalías congénitas o adquiridas; por su gran calidad de imagen, su baja dosis de radiacióncomparada con los equipos médicos tradicionalmente usados y su bajo costo. Debido a esto, y al no existir protocolos ni consensos definidos sobre los usos y limitaciones de esta tecnología, se realizó esta revisión teniendo en cuenta las diferentes aplicaciones de la TCHC en el área de la cirugía de cabeza y cuello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).