1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Desde su introducción en el campo médico en la década de los 70, la tomografía computarizada ha sido de granvalor diagnóstico en las diferentes zonas anatómicas corporales. Este avance fue estudiado y adaptado por la radiología oral y maxilofacial, desarrollando un equipo, el cual utiliza un haz cónico de rayos X, los cuales son captados por sensores que reconstruyen una imagen tridimensional que mejora su capacidad de visualización de las diferentes estructuras orofaciales, lo que evita la superposición de imágenes que se producían en los exámenes tradicionales 2D. La tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) ha incrementado su uso en otros campos de la región de cabeza y cuello, principalmente en las áreas que involucran la reconstrucción de tejidos óseos o correcciones...