Precariedad, subjetividad, riesgos y enfermedades. El caso de la talavera

Descripción del Articulo

El objetivo del artículo es identificar la precariedad, los riesgos, las enfermedades y las construcciones subjetivas de los sujetos en los talleres talaveranos. La metodología fue cualitativa, mediante entrevistas a artesanas y artesanos, de 2022 a 2023. Los principales resultados muestran dicotomí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luzán Cervantes, Miriam
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2145
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:precariedad
subjetividad
riesgos
enfermedades
Talavera
precariousness
subjectivity
risks
diseases
Descripción
Sumario:El objetivo del artículo es identificar la precariedad, los riesgos, las enfermedades y las construcciones subjetivas de los sujetos en los talleres talaveranos. La metodología fue cualitativa, mediante entrevistas a artesanas y artesanos, de 2022 a 2023. Los principales resultados muestran dicotomías entre las necesidades de reproducción social con las afectaciones al nivel general de salud en un ambiente precario. La construcción de subjetividad es influenciada por la precarización del trabajo artesanal y su configuración social del oficio talaverano. A pesar de que los sujetos conocen los riesgos y consecuencias en la salud, los normalizan y aceptan para continuar con la herencia del saber y hacer artesanal. La relación entre precariedad y subjetividad se profundiza y da cuenta de la significación cultural de los riesgos en la labor, situación que complica los problemas sociales y de salud provocados por la exposición de plomo, como las enfermedades, insuficiencia renal crónica y saturnismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).