Precariedad, subjetividad, riesgos y enfermedades. El caso de la talavera

Descripción del Articulo

El objetivo del artículo es identificar la precariedad, los riesgos, las enfermedades y las construcciones subjetivas de los sujetos en los talleres talaveranos. La metodología fue cualitativa, mediante entrevistas a artesanas y artesanos, de 2022 a 2023. Los principales resultados muestran dicotomí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luzán Cervantes, Miriam
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2145
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:precariedad
subjetividad
riesgos
enfermedades
Talavera
precariousness
subjectivity
risks
diseases
id REVUCS_36d315f4c4705d1bb8233a8cd7f7a5e8
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2145
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Precariedad, subjetividad, riesgos y enfermedades. El caso de la talaveraPrecariousness, subjectivity, risks and diseases. The talavera caseLuzán Cervantes, Miriamprecariedad subjetividadriesgosenfermedadesTalaveraprecariousnesssubjectivityrisksdiseasesTalaveraEl objetivo del artículo es identificar la precariedad, los riesgos, las enfermedades y las construcciones subjetivas de los sujetos en los talleres talaveranos. La metodología fue cualitativa, mediante entrevistas a artesanas y artesanos, de 2022 a 2023. Los principales resultados muestran dicotomías entre las necesidades de reproducción social con las afectaciones al nivel general de salud en un ambiente precario. La construcción de subjetividad es influenciada por la precarización del trabajo artesanal y su configuración social del oficio talaverano. A pesar de que los sujetos conocen los riesgos y consecuencias en la salud, los normalizan y aceptan para continuar con la herencia del saber y hacer artesanal. La relación entre precariedad y subjetividad se profundiza y da cuenta de la significación cultural de los riesgos en la labor, situación que complica los problemas sociales y de salud provocados por la exposición de plomo, como las enfermedades, insuficiencia renal crónica y saturnismo.The objective of this article is identify the precariousness, risks, diseases and subjective constructions of the artisans in the talavera workshop. The methodology was qualitative, through interviews to artisan, from 2022 to 2023. The main results show dichotomies between the needs of social reproduction with the effects to the general level of health in a precarious environment. The construction of subjectivity is influenced by the precariousness of artisan work, by the social configuration of the talavera craft, despite that artisans know the risks and consequences on their own health, they normalize and accept them to continue with the inheritance on know and do of the craft work. The relationship between precariousness and subjectivity gets deepen and realized about the cultural meaning of the risks on the work, this situation complicates the social and health problems caused by lead exposure, such as diseases, chronic kidney failure and lead poisoning.Universidad Cientifica del Sur2025-04-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexto.textapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/214510.21142/DES-1702-2025-0035Desde el Sur; Vol. 17 No. 2 (2025): The professional identity of teachers in the era of artificial intelligence: Challenges and redefinitions in the Latin American context; e0035Desde el Sur; Vol. 17 Núm. 2 (2025): La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial: desafíos y resignificaciones en el contexto latinoamericano; e0035Desde el Sur; v. 17 n. 2 (2025): La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial: desafíos y resignificaciones en el contexto latinoamericano; e00352415-09592076-267410.21142/DES-1702-2025reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2145/DES-1702-2025-0035Derechos de autor 2025 Miriam Luzán Cervantesinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/21452025-05-06T14:29:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Precariedad, subjetividad, riesgos y enfermedades. El caso de la talavera
Precariousness, subjectivity, risks and diseases. The talavera case
title Precariedad, subjetividad, riesgos y enfermedades. El caso de la talavera
spellingShingle Precariedad, subjetividad, riesgos y enfermedades. El caso de la talavera
Luzán Cervantes, Miriam
precariedad
subjetividad
riesgos
enfermedades
Talavera
precariousness
subjectivity
risks
diseases
Talavera
title_short Precariedad, subjetividad, riesgos y enfermedades. El caso de la talavera
title_full Precariedad, subjetividad, riesgos y enfermedades. El caso de la talavera
title_fullStr Precariedad, subjetividad, riesgos y enfermedades. El caso de la talavera
title_full_unstemmed Precariedad, subjetividad, riesgos y enfermedades. El caso de la talavera
title_sort Precariedad, subjetividad, riesgos y enfermedades. El caso de la talavera
dc.creator.none.fl_str_mv Luzán Cervantes, Miriam
author Luzán Cervantes, Miriam
author_facet Luzán Cervantes, Miriam
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv precariedad
subjetividad
riesgos
enfermedades
Talavera
precariousness
subjectivity
risks
diseases
Talavera
topic precariedad
subjetividad
riesgos
enfermedades
Talavera
precariousness
subjectivity
risks
diseases
Talavera
description El objetivo del artículo es identificar la precariedad, los riesgos, las enfermedades y las construcciones subjetivas de los sujetos en los talleres talaveranos. La metodología fue cualitativa, mediante entrevistas a artesanas y artesanos, de 2022 a 2023. Los principales resultados muestran dicotomías entre las necesidades de reproducción social con las afectaciones al nivel general de salud en un ambiente precario. La construcción de subjetividad es influenciada por la precarización del trabajo artesanal y su configuración social del oficio talaverano. A pesar de que los sujetos conocen los riesgos y consecuencias en la salud, los normalizan y aceptan para continuar con la herencia del saber y hacer artesanal. La relación entre precariedad y subjetividad se profundiza y da cuenta de la significación cultural de los riesgos en la labor, situación que complica los problemas sociales y de salud provocados por la exposición de plomo, como las enfermedades, insuficiencia renal crónica y saturnismo.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Texto.
text
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2145
10.21142/DES-1702-2025-0035
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2145
identifier_str_mv 10.21142/DES-1702-2025-0035
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2145/DES-1702-2025-0035
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Miriam Luzán Cervantes
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Miriam Luzán Cervantes
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Desde el Sur; Vol. 17 No. 2 (2025): The professional identity of teachers in the era of artificial intelligence: Challenges and redefinitions in the Latin American context; e0035
Desde el Sur; Vol. 17 Núm. 2 (2025): La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial: desafíos y resignificaciones en el contexto latinoamericano; e0035
Desde el Sur; v. 17 n. 2 (2025): La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial: desafíos y resignificaciones en el contexto latinoamericano; e0035
2415-0959
2076-2674
10.21142/DES-1702-2025
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841806283568578560
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).