Dr. Leslie Belmont Reátegui: La Facultad de Estomatología de la UCSUR: el inicio y su visión a futuro
Descripción del Articulo
Entrevista realizada al doctor Leslie Belmont Reátegui uno de los odontólogos más destacados y reconocidos, no solo en el Perú, sino más allá de nuestras fronteras. En su nombre lleva el sello de esfuerzo, amor y dedicación a la profesión a la cual le brindó todo y que ahora por esos años de trabajo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/105 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entrevista Leslie Belmont Reátegui Educación de Postgrado en Odontología |
Sumario: | Entrevista realizada al doctor Leslie Belmont Reátegui uno de los odontólogos más destacados y reconocidos, no solo en el Perú, sino más allá de nuestras fronteras. En su nombre lleva el sello de esfuerzo, amor y dedicación a la profesión a la cual le brindó todo y que ahora por esos años de trabajo, la sociedad le retribuye con gestos de condecoraciones, reconocimientos y homenajes. El doctor Belmont lleva años a cargo la Dirección del Programa de Postgrado de Rehabilitación Oral, marcando los lineamientos para la formación de mejores odontólogos, que desean seguir sus ejemplares pasos en el camino de la profesión. A continuación se presenta una entrevista que se realizó con el propósito de revisar la historia y sus impresiones a futuro sobre la Facultad de Estomatología y los programas que imparte el postgrado de la UCSUR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).