Exportación Completada — 

Relación de AINES con sintomatología digestiva alta en pacientes de consultorio gastroenterología, Hospital II Jorge Reátegui. Julio-Diciembre 2018 Piura

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la relación de AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) con la sintomatología digestiva alta en pacientes de consultorio de gastroenterología del Hospital II Jorge Reátegui, julio-diciembre 2018 Piura. MATERIAL Y MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico, tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Alama, Olivia Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antinflamatorios no esteroideos
Hospital Jorge Reátegui - Piura
Enfermedades reumatológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la relación de AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) con la sintomatología digestiva alta en pacientes de consultorio de gastroenterología del Hospital II Jorge Reátegui, julio-diciembre 2018 Piura. MATERIAL Y MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo y descriptivo. Se evaluó a pacientes que consumieron AINES con sintomatología digestiva alta del Hospital Jorge Reátegui (HJRD). Se excluyeron pacientes menores de 14 años, con Helicobacter pylori, enfermedad ulcerosa péptica, e inmunosuprimidos y alcohólicos. El análisis del estudio se hizo en el programa estadístico SPSS-22. RESULTADOS: Se evaluó en 6 meses un total de 247 pacientes, teniendo la muestra de 112 pacientes, siendo el 27.7% hombres y 72.3% mujeres; el 50.0% son adulto mayor. La edad promedio es de 57.2 años teniendo como rango 17 y 95 años. Los pacientes que consumieron derivados de ácido acético son el 51.6% de los que presentaron eructos, el 40.2% consumieron Naproxeno sódico; 30.4% consumieron naproxeno sódico combinado con otros AINES, el 15.2% consumieron ácido acetilsalicílico. Los pacientes con enfermedades reumatológicas (artritis reumatoide, artrosis, radiculopatias, gonartrosis, coxartrosis, gota, entre otras) representan 45.5%. y con enfermedades cardiovasculares (HTA, ateroesclerosis, enfermedad de aorta, IAM) representan 24.1%. El dolor en epigastrio, las náuseas y vómitos predominan más por el uso de AINES. CONCLUSIONES: Los síntomas digestivos altos (dolor en epigastrio, náuseas y vómitos) se asocian al uso frecuente de AINES (Naproxeno Sódico) en el HJRD, teniendo mayor incidencia los pacientes adultos mayores con enfermedades reumatológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).