Women archaeologists in Cusco: past and present
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación ha sido analizar el rol de la mujer arqueóloga cusqueña a través del tiempo, además de conocer las problemáticas y vivencias de sus procesos de formación desde estudiantes, así como las oportunidades de trabajo y la experiencia p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/565 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Mujer Presente Pasado Cusco |
id |
REVUCS_2e9257a1fe905373818cc176a14702f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/565 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
Women archaeologists in Cusco: past and presentArqueólogas cusqueñas: pasado y presenteArroyo Abarca, Patricia MarleneArqueologíaMujerPresentePasadoCuscoEl propósito de esta investigación ha sido analizar el rol de la mujer arqueóloga cusqueña a través del tiempo, además de conocer las problemáticas y vivencias de sus procesos de formación desde estudiantes, así como las oportunidades de trabajo y la experiencia profesional que acompañan el ejercicio de la profesión. En síntesis, hemos buscado conocer el rol de las mujeres como profesionales en la arqueología. La metodología adoptada para esta investigación se basa en recabar la historia narrativa de las entrevistadas, con el propósito de recoger datos históricos de las propias actoras. Con ese objetivo en mente, se hizo un muestreo no probabilístico por medio de dos técnicas de muestreo: la de conveniencia y el muestreo intencional. Este último fue complementado por el muestro por cuotas (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). Las informantes elegidas para participar en la investigación son arqueólogas con años de experiencia y posicionamiento generacional. La selección de informantes se realizó a partir del tipo de actividad profesional, considerando el ejercicio libre de la profesión (arqueología por contrato) y las instituciones donde laboran: Ministerio de Cultura, gobierno regional, gobierno local, Universidad San Antonio Abad del Cusco, Universidad Andina del Cusco. La técnica de recolección de datos aplicada fue la entrevista semiestructurada (Hernández et al., 2014). Universidad Cientifica del Sur2019-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/56510.21142/DES-1102-2019-293-303Desde el Sur; Vol. 11 No. 2 (2019); 293-303Desde el Sur; Vol. 11 Núm. 2 (2019); 293-303Desde el Sur; v. 11 n. 2 (2019); 293-3032415-09592076-2674reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/565/600Derechos de autor 2019 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/5652023-11-08T21:35:22Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Women archaeologists in Cusco: past and present Arqueólogas cusqueñas: pasado y presente |
title |
Women archaeologists in Cusco: past and present |
spellingShingle |
Women archaeologists in Cusco: past and present Arroyo Abarca, Patricia Marlene Arqueología Mujer Presente Pasado Cusco |
title_short |
Women archaeologists in Cusco: past and present |
title_full |
Women archaeologists in Cusco: past and present |
title_fullStr |
Women archaeologists in Cusco: past and present |
title_full_unstemmed |
Women archaeologists in Cusco: past and present |
title_sort |
Women archaeologists in Cusco: past and present |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arroyo Abarca, Patricia Marlene |
author |
Arroyo Abarca, Patricia Marlene |
author_facet |
Arroyo Abarca, Patricia Marlene |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Mujer Presente Pasado Cusco |
topic |
Arqueología Mujer Presente Pasado Cusco |
description |
El propósito de esta investigación ha sido analizar el rol de la mujer arqueóloga cusqueña a través del tiempo, además de conocer las problemáticas y vivencias de sus procesos de formación desde estudiantes, así como las oportunidades de trabajo y la experiencia profesional que acompañan el ejercicio de la profesión. En síntesis, hemos buscado conocer el rol de las mujeres como profesionales en la arqueología. La metodología adoptada para esta investigación se basa en recabar la historia narrativa de las entrevistadas, con el propósito de recoger datos históricos de las propias actoras. Con ese objetivo en mente, se hizo un muestreo no probabilístico por medio de dos técnicas de muestreo: la de conveniencia y el muestreo intencional. Este último fue complementado por el muestro por cuotas (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). Las informantes elegidas para participar en la investigación son arqueólogas con años de experiencia y posicionamiento generacional. La selección de informantes se realizó a partir del tipo de actividad profesional, considerando el ejercicio libre de la profesión (arqueología por contrato) y las instituciones donde laboran: Ministerio de Cultura, gobierno regional, gobierno local, Universidad San Antonio Abad del Cusco, Universidad Andina del Cusco. La técnica de recolección de datos aplicada fue la entrevista semiestructurada (Hernández et al., 2014). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/565 10.21142/DES-1102-2019-293-303 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/565 |
identifier_str_mv |
10.21142/DES-1102-2019-293-303 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/565/600 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Desde el Sur info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Desde el Sur |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Desde el Sur; Vol. 11 No. 2 (2019); 293-303 Desde el Sur; Vol. 11 Núm. 2 (2019); 293-303 Desde el Sur; v. 11 n. 2 (2019); 293-303 2415-0959 2076-2674 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844977476179066880 |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).